La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acoge desde primera hora de este lunes 31 de marzo la jornada ‘SuresteLAB’ organizada por el periódico Nuevo Sureste y que girará durante toda la mañana en torno a los nuevos desarrollos proyectados en esta zona de la capital, con la participación de sus principales protagonistas, tanto promotores, como técnicos y promotores.
El pistoletazo de salida a estas jornadas ha corrido a cargo de la directora de Nuevo Sureste, Celia González, quien ha puesto de relieve la relevancia de esta nueva zona, que ha definido como el “gran laboratorio” de estos desarrollos “en materia de urbanismo e innovación, construyendo una nueva ciudad al sureste de la capital”.

Sigfrido Herráez, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), ha felicitado a Nuevo Sureste por esta iniciativa “valiente y con éxito asegurado por la calidad de los ponente”, y ha subrayado a su vez la relevancia de los actores que participan en el desarrollo de estos nuevos barrios.
“Hablar de emergencia en materia de vivienda ya no tiene sentido porque todos estamos convencidos de lo importante que es hacer un número de viviendas suficiente para nuestros jóvenes. Una vez superada esa preocupación, lo siguiente es que la Administración, los promotores y los técnicos nos pongamos de acuerdo en cómo hacerlo rápidamente”, ha recalcado.

Desarrollo del suelo
Por su parte, José María García, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha sido el encargado de abrir el turno de ponencias. En su intervención, ha explicado que estas jornadas “con unas mesas de debate centradas en cuestiones fundamentales en relación al acceso a la vivienda, que es cómo se genera oferta a través del desarrollo del suelo y cómo se hace de una manera lógica, racional y aplicando las nuevas tecnologías, la sostenibilidad o la salud”.
“Nos encontramos en un momento decisivo para los territorios y para las personas, y nosotros que no somos nacionalistas del territorio podemos decir con satisfacción que Madrid está en un gran proceso de transformación y además ha encontrado el camino correcto para que ese proceso de transformación se convierta en un éxito para las personas que habitamos en este territorio”, ha recalcado el viceconsejero.
“En los últimos años, la Comunidad de Madrid, la ciudad de Madrid, no ha dejado de atraer inversión, no ha dejado de atraer talento y ha logrado transformar nuestro territorio en un lugar de oportunidades. Ese lugar de oportunidades lo que genera es un desarrollo social, económico, empresarial que requiere una mejora continua de las condiciones de vida”, ha añadido.

Asimismo, García ha subrayado que este desarrollo se logra “generando empleo”, por lo que “tiene que haber actividades productivas al mismo tiempo que tengamos los mejores servicios de salud, tengamos las mejores dotaciones y tengamos un sistema educativo de primer nivel que haga que ese desarrollo emocional y familiar se desenvuelva con total naturalidad”.
El responsable autonómico ha enfatizado en el “caso de éxito” que supone el desarrollo de Madrid en los últimos años, y ha agregado que “un caso de éxito siempre lleva el reverso de la moneda que es el riesgo es morir de éxito y es evidente que el acomodo de todo ese talento de ese territorio de oportunidades tiene que estar acompasado con la generación de oferta desarrollando nuestro territorio de una manera inteligente”.
Vivienda pública y estándares de calidad
José María García se ha referido también a la relevancia de las vivienda pública y a la apuesta del Gobierno regional en este sentido. “Hemos multiplicado por seis en el año 2024 la producción de calificación provisional de vivienda protegida; Madrid es el ejemplo de por dónde debe ir este camino hacia la realidad de la protección de la vivienda”, ha indicado.
A su vez, ha explicado que los desarrollos del nuevo sureste estarán marcados por su “alto estándar de calidad, con unas cesiones de dotaciones de primer nivel para educación, para sanidad, para deporte y sobre todo también para zonas verdes para hacer las ciudades más saludables”.
No se trata de que vivamos cerrados en ciudades, se trata de que las ciudades tengan sus servicios suficientes y que las infraestructuras que conectan e interconectan las ciudades permitan el libre desarrollo de las personas, los negocios y la economía, y que además podamos acoger con naturalidad a todos aquellos que quieran disfrutar de nuestro territorio como son los turistas o como son los viajes de negocios. “Las ciudades endogámicas o las ciudades cerradas no tienen futuro”, ha concluido.
La jornada ‘SuresteLAB: innovación y vanguardia para el futuro Madrid’ fue organizada por el diario Nuevo Sureste y patrocinada por Comunidad de Madrid, Valdecarros, Los Cerros, Nueva Centralidad del Este, Premier España y Aurora Homes.
0 comentarios