Comienzan las obras de la electrolinera de la calle de la Pirotecnia

por | 13 May. 2024 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la construcción de la electrolinera más grande de la ciudad en la calle de la Pirotecnia número 47, en el distrito de Vicálvaro.

Como pudo comprobar ‘in situ’ Nuevo Sureste, la adjudicataria, Acciona Recarga SL, ha realizado ya el asfaltado del terreno y la instalación de la infraestructura eléctrica subterránea. En los próximos meses, se instalarán los equipos de recarga y los paneles solares. Está prevista la conclusión de las obras en el segundo semestre de 2024.

La instalación, totalmente pública, dispondrá de 47 puestos dobles de recarga rápida para dar servicio a 94 vehículos eléctricos a la vez. Concretamente, 32 puestos de 50 kilowatios, diez puestos de 100 kilowatios y cinco de 210 kilowatios (3.600 kilowatios). El servicio se prestará los 365 días del año. La electrolinera se nutrirá parcialmente de energía generada en marquesinas con paneles fotovoltaicos que producirán anualmente 200.000 kilowatios, lo que reducirá las emisiones de CO2 en 54.600 kilogramos cada ejercicio.

También dispondrá de una zona estancial de 80 metros cuadrados para que los conductores puedan esperar mientras se recargan sus vehículos.

MÁS  La primera etapa de urbanización de Los Ahijones estará concluida en marzo de 2026
Plano de ordenación de la electrolinera de la calle de la Pirotecnia número 47, en el distrito de Vicálvaro (fuente: Ayuntamiento de Madrid).
Plano de ordenación de la electrolinera de la calle de la Pirotecnia número 47, en el distrito de Vicálvaro (fuente: Ayuntamiento de Madrid).

Pago de canon

Forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental ‘Madrid 360‘, que tiene por objetivo, entre otros, electrificar el parque de vehículos de la ciudad y fomentar infraestructuras de recarga de este tipo de medios de transporte dentro del área urbana, ubicadas en puntos estratégicos para aquellos usuarios que deban hacer uso esporádico de la red pública.

Para la realización de esta obra, el Consistorio sacó a concurso público una concesión demanial por la que se ha cedido la parcela y la explotación de la misma al adjudicatario por 15 años.

La concesionaria asume el pago de un canon al Ayuntamiento por un importe fijo de 12.000 euros al año hasta el 1 de enero de 2029 y de 180.000 euros anuales a partir de 2029 con un importe variable de 0,13 euros el kilowatio hora. De esta manera, una vez que la utilización de la instalación aumente al incrementarse los vehículos eléctricos en el parque circulante, también se elevará el canon que recibirá la administración municipal.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en: