Madrid abre Los Cantiles, la mayor planta de compostaje de la región

por | 7 Ene. 2025 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Ayuntamiento de Madrid ha construido en el parque tecnológico de Valdemingómez la planta de Los Cantiles para el tratamiento de la materia orgánica. Esta nueva instalación permitirá el digesto de esta fracción de desperdicio recogida selectivamente para su transformación en fertilizante de alta calidad, fundamentalmente agrícola.

Se trata del octavo centro de tratamiento de residuos con que cuenta la instalación y el más grande de esta naturaleza de la Comunidad de Madrid. Está construida sobre una superficie de 6,7 hectáreas que requirió la demolición de la antigua nave de residuos sólidos urbanos de la planta de ‘La Paloma’.

Cuenta con tres zonas, una nave de pretratamiento en la que se recepciona el producto y se mezcla. En una segunda nave, dos reactores SCTE realizan la labor de compostaje. Finalmente, en una tercera nave, se realiza un cribado para eliminar impurezas mediante tromel y separar los materiales según peso y forma en una mesa densimétrica. Además, dispone de edificios auxiliares de caracterización, I+D, taller y oficinas.

Digestión anaerobia

En 2023, la ciudad de Madrid generó 271.575 toneladas de fracción orgánica y 23.802 toneladas de restos de siega, poda y hojas. La cantidad recogida se trata en el centro de tratamiento de Las Dehesas. En esa planta, los residuos del cubo marrón son procesados mediante una digestión anaerobia para producir biogás. El residuo sobrante de este proceso se traslada a Los Cantiles para su transformación en abono.

Compostaje en la planta de Los Cantiles de Valdemingómez (fuente: Ayuntamiento de Madrid)
Compostaje en la planta de Los Cantiles de Valdemingómez (fuente: Ayuntamiento de Madrid)

El proceso está totalmente automatizado y se realiza de manera sensorizada y confinada. Utilizará inteligencia artificial para la monitorización de su gestión y aplicará un sistema de reactores de compostaje para el digesto de la materia orgánica recogida selectivamente de los residuos municipales. De tal modo, sólo se emite el aire al exterior una vez que pasa por biofiltros para depurar olores. Los Cantiles tiene capacidad para tratar 102.490 toneladas anuales (82.490 de la fracción del cubo marrón y residuos orgánicos de Mercamadrid, y 23.910 de la fracción vegetal).

Construcción passivhaus premium

Para minimizar su impacto ambiental, se nutre en parte de una planta solar fotovoltaica con casi un megawatio hora de potencia, e iluminación natural en las zonas de producción y control. También dispone de un sistema tecnológico que permite el lixiviado 0. Es decir, se recuperan tanto las aguas limpias como las aguas grises, que son utilizadas, previo filtrado, para riego. Además, el edificio de oficinas de Los Cantiles cumple los estándares del certificado de construcción sostenible ‘Passivhaus Premium’. En este sentido, es la segunda construcción en el mundo que obtiene tal reconocimiento.

MÁS  La promoción Cañaveral 10 de EMVS Madrid estará finalizada en el mes de noviembre
Presentación de la planta de compostaje de Los Cantiles del parque tecnológico de Valdemingómez (fuente: Ayuntamiento de Madrid)
Presentación de la planta de compostaje de Los Cantiles del parque tecnológico de Valdemingómez (fuente: Ayuntamiento de Madrid)

En el aspecto tecnológico, cuenta con iluminación viaria inteligente, infraestructura para el desarrollo de proyectos de I+D (para cuyo cometido contará con una partida anual de 125.000 euros), cámaras termográficas para una mejor detección contra incendios y tiene previsto un proyecto piloto de caracterización de residuos con inteligencia artificial.

La instalación comenzó a funcionar el 4 de diciembre y su construcción ha supuesto una inversión de 48,483 millones, de los que 19,536 proceden de fondos europeos Next Generation. Fue presentada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado del delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante; el concejal de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez-Páramo; y el concejal presidente de Villa de Vallecas, Carlos González.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en: