La población empadronada en El Cañaveral a finales de 2024 rondaba los 21.000 habitantes

por | 27 Ene. 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La población empadronada en el barrio de El Cañaveral a 1 de enero de 2024 era de 17.193 habitantes, según datos estadísticos municipales. De tal modo, la población creció en el año 2023 en 4.139 personas. Es decir, un 31,71 por ciento, respecto a los 13.054 del inicio de 2023. En función de datos indirectos, puede afirmarse que, a finales de 2024, había ascendido hasta casi los 21.000 vecinos.

Se trata del dato oficial más actualizado de población del barrio, ya que los datos de padrón mensuales, que muestran una población actualizada superior, requieren un filtrado para consolidarse. Se ha de tener en cuenta que una parte importante e indeterminada de la población del barrio no está empadronada por distintos motivos (fundamentalmente, por el acceso a servicios).

No obstante, gracias a los datos de población desempleada, actualizados a 31 de diciembre de 2024, puede afirmarse que la población en edad de trabajar (de 16 a 65 años) ascendía en fin de año a 15.535 personas. Aceptando pequeñas variaciones (y, por tanto, un margen de error relativamente bajo) respecto al porcentaje del conjunto que esta población representaba a inicios de año, el 74,3 por ciento (frente al 67 por ciento de la ciudad), podría estimarse, a la espera de datos oficiales, que la población empadronada en El Cañaveral a finales de 2024 rondaba los 21.000 vecinos.

Descienden los menores y el sobreenvejecimiento

A falta de una pirámide de población actualizada, el porcentaje de menores de 16 años ascendía a 1 de enero de 2024 al 22,6 por ciento, produciéndose un descenso de un 0,3 por ciento respecto a 2023. Los motivos podrían ser dos: el aumento de familias sin menores por decisión o imposibilidad, o con la perspectiva de tenerlos; o porque esos menores de 16 años ya han madurado por encima de la edad de emancipación. En todo caso, representan un porcentaje mucho más sustancial que la media de la ciudad que se fijó en el 13 por ciento.

MÁS  Visión residencial en ‘SuresteLAB’: desarrollo, colaboración público-privada y retos urbanísticos para el futuro residencial del sureste de Madrid

Por su parte, la población mayor de 65 años ascendió del 2,7 al 3,1 por ciento en el barrio, mientras que en Madrid bajó del 20,2 al 20 por ciento. Mientras, el índice de sobreenvejecimiento (el porcentaje de población mayor de 79 años sobre la población mayor de 64 años) descendió del 14,1 al 13,7 por ciento del colectivo (en Madrid subió del 34,6 al 34,7 por ciento).

La población extranjera ascendió en el ámbito del 12,4 al 14,1 por ciento, por debajo del 19 por ciento de la media de la ciudad y en la media en este indicador entre los barrios madrileños.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

0 comentarios

Continúa la conversación en redes sociales:
Cartel de la Jornada SuresteLAB (fuente: Nuevo Sureste)

Síguenos en: