La EMVS crea un portal digital para sus inquilinos

por | 11 Mar. 2024 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) ha creado el portal del inquilino. En esta plataforma, los ciudadanos con contrato en vigor de alquiler con la EMVS podrán consultar la información relativa a su domiciliación, los recibos y otras gestiones.

El portal ya está accesible en la página web www.emvs.es de manera que los inquilinos pueden realizar muchas de las gestiones sin necesidad de desplazarse a las oficinas, en cualquier lugar de forma online, y siempre abierto, todos los días del año. Se trata del primer paso del Plan de Digitalización 24-27 de la compañía, con el objetivo de aumentar la productividad de la empresa municipal.

El delegado del Área de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, ha destacado que «este plan plantea soluciones que permiten la plena interconexión entre organismos, empresas y ciudadanía, la hibridación de recursos, la creación de nuevas herramientas y aplicaciones móviles, la integración de la inteligencia artificial y la tecnología de analítica de datos».

Aplicaciones móviles

Así, se va a potenciar el desarrollo de aplicaciones móviles, tanto para el personal de la empresa como para los ciudadanos, con el objetivo de impulsar el canal móvil como nuevo medio de relación.

También, se va a crear una oficina virtual que pretende facilitar a la ciudadanía el acceso a diferentes servicios y procedimientos administrativos de la empresa municipal. Así, podrán gestionar y acceder electrónicamente a diferentes trámites como, por ejemplo, la instancia general, el registro de documentos y, en una segunda fase, prevista para este mismo año, se permitirá la inscripción en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda (RPSV) y realizar trámites relacionados con programas de rehabilitación de viviendas.

MÁS  Un anillo peatonal para conectar las plazas de la Nueva Centralidad del Este

Se trabaja, asimismo, en la implantación de chatbots o asistentes virtuales inteligentes que permitirán reducir los tiempos de espera y resolver la mayoría de las acciones y cons​​ultas, como la cita previa, el registro, solicitudes o incidencias. Además, se está trabajando en la mejora de herramientas de gestión internas, simplificando los procesos e integrando servicios de interoperabilidad, tanto con administraciones como con empresas externas. En este sentido, ya se está avanzando en la facturación electrónica.​

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Así será la Gran Vía del Sureste

Así será la Gran Vía del Sureste

SURESTE > La nueva Gran Vía del Sureste contará con un bus de tránsito rápido con tres enlaces con la ciudad y un bulevar forestalizado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Ahijones

Síguenos en: