El Ayuntamiento de Madrid trabaja en un plan para mejorar la seguridad vial de la avenida de El Ensanche en el Ensanche de Vallecas. El estudio de movilidad aconseja la instalación de pasos de peatones elevados y la reducción de los radios de giro para evitar accidentes y atropellos.
El Área de Movilidad ha realizado un estudio de movilidad en el barrio cuyo objetivo es determinar elementos de regulación y temple del tráfico que puedan resultar útiles para mejorar la seguridad vial en la zona.
En el año 2020, las labores de limpieza de la nieve acumulada durante la borrasca Filomena dañaron y obligaron a la retirada de varios reductores de velocidad de esta avenida. Estos elementos fueron repuestos en 2021 a excepción de tres cojines berlineses que no cumplían con la normativa.
Ante esta situación, una propuesta del PSOE en el pleno de Villa de Vallecas instaba a la Junta Municipal a buscar alternativas. “Los vecinos y vecinas del Ensanche seguimos viviendo como los excesos de velocidad convierten cruzar un paso de cebra en un deporte de riesgo y los accidentes se siguen produciendo sin que se haya adoptado ninguna medida”, aseguraba María Inmaculada Rincón, vocal socialista.

La respuesta del concejal presidente Carlos González se remitió al citado estudio de movilidad, que ha establecido la necesidad de actuar en los cruces de la vía de servicio que no estén semaforizados, instalando pasos de peatones elevados y reduciendo los radios de giro que, en algunas ocasiones, alcanzan los 15 metros, reduciéndolos a un máximo de 6.
Las intersecciones incluidas en esta propuesta son las producidas entre la avenida del Ensanche de Vallecas y las calles de Fernando Chueca, de Adolfo Marsillach, de Rafael León, de Entrepeñas, de Pueblanueva, del Embalse de Pinilla, del Embalse de San Juan, del Embalse de Jarosa y del Alto de la Sartenilla.
Los vecinos reclaman más seguridad vial en el barrio
Por su parte, los vecinos del Ensanche de Vallecas reclaman mejoras en la seguridad vial, no solo en esta avenida principal, sino en la totalidad del barrio. “Hay calles en las que se producen accidentes graves cada equis tiempo como en la calle Peñaranda de Bracamonte, cerro Milano o Avenida del Mayorazgo”, explica Rosa María Pérez, presidenta de la asociación vecinal PAU Ensanche de Vallecas.
“Son calles muy anchas, casi todas con dos o tres carriles por sentido, los coches cogen mucha velocidad y hacen las rotondas rectas”, asegura.
Desde la asociación explican que la solución no solo pasa por instalar elementos de regulación del tráfico, sino por la eliminación de carriles en las calles más anchas que no se adecúan a las necesidades reales del tráfico en la zona. “No hacen falta, no hay tanto tráfico y eliminarlos reduciría la velocidad de los coches”, afirma la presidenta que pide su sustitución por carriles bici seguros.
El plan de viabilidad es muy necesario pero creo que se han olvidado de la Avenida de las suertes. Que es igual de peligroso o más que la avenida del Ensanche.
Yo fui atropellada en esta avenida por un vehículo cuando cruzaba un paso de peatones en Octubre y aún sigo hospitalizada y dando gracias porque me podía haber matado pero milagrosamente no lo hizo. Aunque me ha destrozado la vida.
Pero según los vecinos ya son varios los atropellos y accidentes en esta avenida.
Por tanto creo que deberían estudiar poner pasos elevados de peatones, porque los que hay no se respetan como debiera.