La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó definitivamente el 22 de septiembre de 2022 la modificación del proyecto de urbanización de Los Ahijones para adaptarlo a la actual normativa.
Los trabajos de urbanización de este ámbito, que albergará casi 19.000 nuevas viviendas, son costeados y ejecutados por la Junta de Compensación de este ámbito y cuentan con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos del Consistorio madrileño.
El proyecto se divide en seis etapas de acuerdo al planeamiento urbanístico y al convenio de gestión del ámbito y se adecuará a las nuevas directrices municipales en materia de sostenibilidad, ciclo del agua y nuevas tecnologías. Desde que fue aprobado el proyecto, en enero de 2007, las obras en este sector han ido avanzando con la ejecución de la mayor parte de los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones.
El coste estimado de los trabajos de urbanización asciende a 480 millones de euros y la previsión del coste del desarrollo completo, incluyendo la construcción de las edificaciones, se estima en 3.000 millones de euros. Esta inversión de la iniciativa privada generará alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos.

Casi 11.000 viviendas protegidas
El sector de Los Ahijones tiene una superficie de unos 5,7 millones de metros cuadrados y una edificabilidad de 2,3 millones de metros cuadrados. De esta superficie construible, el 66 por ciento es de uso residencial, estando previsto construir 17.000 viviendas. De ellas, el 53 por ciento (9.000), serán de protección pública. Además, el sector cede más de 155.500 metros cuadrados de suelo urbanizado a la Comunidad de Madrid para ejecutar, aproximadamente, otras 1.850 viviendas de integración social.
Con todo ello, el sector desarrollará 18.850 viviendas, de las que 10.850 gozarán de alguna protección pública, representando el 58 % de las viviendas totales del ámbito. En cuanto a otros usos, el planeamiento prevé un 13,50 por ciento de usos terciarios, un 19 de usos industriales y un 1,5 por ciento de usos dotacionales privados.

El ámbito dispondrá de una superficie de unos 950.000 metros cuadrados destinada a zonas verdes, sin contar con los sistemas generales adscritos del Parque Lineal del Manzanares y el Parque Fluvial del Jarama, que conformarán una gran red de espacios públicos arbolados, parques y jardines. La red perimetral de zonas verdes será compatible con la materialización del proyecto municipal de Bosque Metropolitano de Madrid.
Circuitos biosaludables
El proyecto potenciará el uso de la bicicleta con la incorporación de carriles bici en el viario y en todas las zonas verdes, que además contarán con juegos infantiles, circuitos biosaludables para las personas mayores y zonas de esparcimiento y descanso. Asimismo, se incorporarán al ámbito el arroyo de Los Ahijones, que da nombre al sector, y la vía pecuaria Vereda de las Estevillas. Estos dos elementos configuran un gran parque lineal que recorre el sector en sentido norte-sur.
El nuevo desarrollo cuenta ya con acceso directo a la M-45 y con futuro acceso directo a la M-50 a través de la M-823, y tiene prevista una futura parada de Metro de la línea 9B (Puerta de Vicálvaro-Arganda del Rey).
0 comentarios