Los Ahijones ha comenzado su andadura con la intención de ser un barrio que ofrezca una alta sostenibilidad y calidad de vida a sus habitantes. Barrio de los 15 minutos, busca garantizar un espacio dotado de todos los servicios, zonas verdes cercanas y espacios de trabajo sin salir de su ámbito.
El sector tiene una superficie de 5,7 millones de metros cuadrados (más de un millón -el 18 por ciento-, destinado a zonas verdes que aportarán su masa vegetal al Bosque Metropolitano de Madrid y a la creación de un parque lineal). El sector se está desarrollando en cinco etapas consecutivas (la tercera y la cuarta constituyen una sola a efectos de ejecución), aunque la urbanización de varias de ellas se realizará de manera simultánea. Tras recibir el permiso municipal de reparcelación en marzo de 2023, está previsto que obtenga la simultaneidad de obras de la primera etapa de urbanización este verano y todo el ámbito estará rematado en 2032.
Este nuevo desarrollo contará con 18.724 viviendas, que comenzarán a construirse este mes de septiembre. El 58 por ciento de ellas contarán con algún tipo de protección oficial. El uso residencial constituirá el 66 por ciento de la edificabilidad total (con la presencia especial de dos rascacielos de 20 plantas), frente a un 34 por ciento pensado para distintas actividades económicas (19 por ciento, industrial; 9 por ciento, terciario; 5 por ciento, terciario de proximidad; y 1 por ciento, dotacional privado; incluyendo una ‘city‘ de oficinas, cuatro medianas superficies comerciales, siete gasolineras y un hotel).
El sector está diseñado para que cuente con todos los servicios necesarios para ofrecer un alto nivel de vida a sus habitantes (desde centros de enseñanza y clínicas, hasta polideportivos y una extensa red de ocio y comercio, incluyendo la electrificación del transporte privado y el uso de energía fotovoltaica). Todos ellos estarán a un máximo de 15 minutos a pie (en el caso de las zonas verdes, a menos de 300 metros, gracias a la reforestación de un tercio de este espacio), haciendo una ciudad pensada en el individuo y su bienestar. Incorpora viarios preparados para acoger 60 kilómetros de carriles bici, la mitad de vías que tiene Zaragoza.
Un polo logístico
El agua es clave en Los Ahijones. Se han diseñado sistemas de drenaje sostenible que respetan de manera natural el ciclo hídrico en sus calles. También, se recuperarán el arroyo de Los Ahijones y la vereda de Estevillas. Así, el proyecto urbanístico participa en la iniciativa ‘Life’, una iniciativa piloto de la Comisión Europea para construir ciudades basadas en la defensa del medio ambiente y la concienciación para con el clima.
Junto con Los Berrocales, será uno de los desarrollos urbanísticos del sureste y el este de Madrid que tendrá una parada de Metro en su territorio desde la primera etapa, por lo que se podrá llegar al centro de Madrid en 15 minutos y al intercambiador de Cercanías Renfe de Vicálvaro. También, incorporará un Bus de uso Prioritario que recorrerá la Gran Vía del Sureste con varias paradas dentro del barrio. Estará cosido a Madrid en vehículo privado a través de una glorieta que conectará con la M-45, así como varias vías colectoras. Tendrá asimismo, ligazón con el polígono industrial de Vicálvaro al oeste y las carreteras M-203 y la M-823, al este.
Además, Los Ahijones desarrollará un polo logístico en las etapas tres y cuatro, a través de la operadora ‘Newdock’, filial de Goldman Sachs. La idea de esta apuesta es generar espacios en el propio barrio donde los vecinos puedan poner en marcha su carrera laboral.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks