Asprima encara 2025 con la vista puesta en el reglamento de vivienda y la implantación de las ECUs

por | 2 Abr. 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha celebrado su asamblea general ordinaria anual con la vista puesta en 2025 en la aprobación de un nuevo reglamento de vivienda adaptado a los avances normativos recientes, la implantación definitiva de las ECUs y las licencias básicas en toda la Comunidad de Madrid, la extensión de la digitalización y la potenciación de herramientas como LandCam para monitorizar el desarrollo del suelo y anticipar licitaciones públicas.

La sesión estuvo encabezada por la presidenta de la entidad, Carolina Roca, acompañada por el vicepresidente de Asprima, Fernando Moliner, y el director general, Jorge Ginés. Pusieron en valor el papel de la asociación como agente participante en el Pacto Regional por la Vivienda, la actualización de los precios máximos de venta de la vivienda protegida (indexada por primera vez en 16 años al IPC de manera automática).

También, del apoyo en la implementación de iniciativas legislativas como la Ley regional 3/2024 que permite el cambio de uso de oficinas a residencial, o de normativas inminentes como la Ley Ómnibus II, que introduce los planes estratégicos municipales como figuras de desarrollo urbanístico, o el nuevo reglamento de vivienda.

La presidenta de Asprima, Carolina Roca, presenta los resultados del ejercicio 2024 en la asamblea general de la entidad (fuente: Asprima)
La presidenta de Asprima, Carolina Roca, presenta los resultados del ejercicio 2024 en la asamblea general de la entidad (fuente: Asprima)

Impacto directo

Se pusieron en valor informes estratégicos de trabajo como ‘El problema de la vivienda sí tiene solución‘, ‘El tributo invisible‘, ‘LandCam‘ y ‘Trinity‘, con el objetivo de generar un impacto directo en políticas públicas, planes de inversión y cambios regulatorios en el sector residencial. Según indicaron, esta actividad supuso en 2024 la solicitud de 24.000 calificaciones provisionales de vivienda protegida en España (un 53 por ciento en la Comunidad de Madrid, que aglutinó un 68 por ciento de la vivienda protegida iniciada a nivel nacional).

MÁS  Guía para celebrar la Semana Santa en los desarrollos del sureste

En otros aspectos, los dirigentes de Asprima destacaron los programas de formación en digitalización y eficiencia normativa para 3.000 profesionales, la puesta a punto de la herramienta de tramitación digital de licencias del Ayuntamiento de Madrid o la modificación de la Orden ECO para facilitar el préstamo promotor. También se presentaron proyectos solidarios con entidades como Cáritas, Tu Techo, Down Madrid y Fundación Integra.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

0 comentarios

Continúa la conversación en redes sociales:
Cartel de la Jornada SuresteLAB (fuente: Nuevo Sureste)

Síguenos en: