La Comunidad de Madrid se presenta como una tierra de atracción de inversión en Mipim 2025

por | 13 Mar. 2025 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La Comunidad de Madrid cierra la participación madrileña en la feria inmobiliaria Mipim con una mesa que muestra la región como un espacio de atracción de inversión.

Dicho espacio de encuentro se titula Comunidad de Madrid, modelo líder en atracción de la inversión. Participan en dicho espacio el director general de Suelo de la Comunidad de Madrid, Ramón Cubián; el CEO y director de la división lationamericana de CBRE, Adolfo Ramírez-Escudero; y Miguel Hernández, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de CREA Madrid Nuevo Norte.

En declaraciones en exclusiva para Nuevo Sureste, Cubián explicó que su departamento constata que la región se ha convertiro en un espacio de inversión. «Constatamos más de cuatro mil visitas mensuales al Portal del Suelo 4.0; 66.000 visitas desde el inicio de legislatura en junio de 2023 y 650.000 metros cuadrados de suelo adjudicado utilizando nuestra herramienta«.

Espiral virtuosa

«Creo que la condición esencial es que en la Comunidad de Madrid se ha creado un entorno de seguridad y estabilidad, de baja fiscalidad y de progresiva simplificación normativa, que atrae al capital, a la actividad económica, la calidad de vida, los servicios públicos, la sanidad… Un entorno de libertad que en espiral virtuosa resulta especialmente atractivo», abunda el director general.

MÁS  Celia González, directora de Nuevo Sureste, premio a la Mujer Emprendedora de 2025

Para Cubián, la sensibilidad regional a la actividad económica favorece la promoción de esta filosofía. «Desde la Consejería de Medio Ambiente, depuramos parcelas e, incluso, impulsamos modificaciones de ordenación, para obtener más suelo para el Plan Vive que está desarrollando la Consejería de Vivienda y la Agencia de Vivienda Social. Hemos modificado normativa urbanística para simplificarla, hemos ampliado usos residenciales en parcelas dotacionales y hemos habilitado la posibilidad de hacer vivienda de protección en suelos terciarios. Y todo ello ha dejado de ser extraordinario, para convertirse en ordinario, en alternativa, en flexibilidad para un mercado que lo demanda«, concluyó.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Ahijones

Síguenos en: