La estación que riega los desarrollos del sureste

por | 13 Mar. 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Gavia es la infraestructura que surte de agua a todos los desarrollos del sureste de Madrid.

Esta planta, de titularidad municipal, está situada en la margen izquierda del río Manzanares, al sur de Mercamadrid. Puesta en marcha en 2008, trata las aguas residuales procedentes del distrito de Vallecas, a través de tres colectores. Concretamente, asume todo el caudal de las instalaciones Gavia I y Gavia II, y los excedentes de la depuradora de La China (colector sur).

La instalación, que costó 10 millones de euros (el 80 por ciento se financió con fondos europeos de cohesión, trata diariamente 172.000 metros cúbicos de caudal medio y produce 385.000 anuales de agua regenerada para el riego de parques y el baldeo de calles de todo el arco sur-sureste de la ciudad. De tal modo, puede surtir de servicio a 950.000 habitantes.

Las aguas se depuran mediante varias fases. Inicialmente, se realiza un tratamiento físico-químico. El agua procedente de las instalaciones secundarias de la EDAR pasa a unas cámaras de coagulación y floculación (decantación y filtrado de sustancias coloidales) donde los sólidos se agrupan en tanques de filtración para ser eliminados. También, se realiza un filtrado mediante unos discos forrados con textil de microfibras.

MÁS  Educación solicita al Ayuntamiento parcelas para crear un CEIPSO, un instituto y un centro concertado en Los Berrocales

Biogás y electricidad

La segunda fase consiste en una oxidación avanzada. Así, se pasa el agua filtrada a tanques para su ozonización y posterior desinfección con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Por último, se somete al líquido a una desinfección por radiación ultravioleta.

La operación genera casi 24.000 toneladas anuales de fango procedente de los residuos líquidos que permiten implementar la creación de más de tres millones de metros cúbicos de biogás al año. También, provee de más de seis millones de kilowatios anuales de energía, gracias a una turbina eléctrica que aprovecha el salto hidráulico que dispone la mecánica del complejo.

El agua se trasladará a los nuevos barrios del sureste a través del depósito del ensanche de Vallecas y, posteriormente mediante las enormes tuberías de 600 mm pareadas que discurrirán bajo la Gran Vía del Sureste y que coincidirán con otros nexos hídricos perpendiculares del Canal de Isabel II, como la arteria de 1200 mm entre Madrid y Rivas Vaciamadrid.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios
Continúa la conversación en redes sociales:
Cartel de la Jornada SuresteLAB (fuente: Nuevo Sureste)

Síguenos en: