Guía de supervivencia para la escolarización en los desarrollos del sureste

por | 12 Mar. 2025 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Este 12 de marzo comienza el proceso de escolarización en todos los centros públicos de enseñanza de la Comunidad de Madrid. Escuelas infantiles, colegios e institutos mantendrán el plazo de inscripción abierto hasta el próximo miércoles 26.

Muchas familias de los desarrollos del sureste se enfrentan al trámite de la primera escolarización de sus hijos e hijas o bien a un cambio de centro. En ambos casos, este miércoles comienza el plazo ordinario de matriculación en los centros sostenidos por fondos públicos en El Cañaveral y el Ensanche de Vallecas.

Se trata de una convocatoria única en la que también deben participar los solicitantes de plaza en secciones lingüísticas en francés y alemán en institutos de secundaria.

Presentación de solicitudes y listas de admitidos: fechas clave

Las familias podrán presentar sus solicitudes del 12 al 26 de marzo de 2025 dentro del plazo ordinario.

El día 4 de abril se publicará la lista provisional de alumnos que han solicitado el centro en primera opción. Los días 7, 8 y 9 de abril se reservan para la presentación de reclamaciones a la lista provisional.

El 24 abril se publicará la lista con la puntuación obtenida por cada alumno, que se podrá reclamar los días 25, 28 y 29 de abril.

El 8 de mayo se publicará la lista definitiva de puntuaciones y el 28 de mayo, la Comunidad de Madrid hará públicas las listas definitivas de admitidos en segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato.

Los días 29 y 30 se podrán presentar solicitudes complementarias en el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) para alumnos sin plaza asignada.

En el caso del primer ciclo de Educación Infantil, la lista de admitidos se publicará el 6 de junio.

Plazo de matriculación

El plazo de matriculación para el curso escolar 2025-2026 en la Comunidad de Madrid será del 12 al 26 de junio de 2025 para Infantil, Primaria y Educación Especial.

Para los estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, las fechas habilitadas para matricularse son del 12 de junio al 4 de julio de 2025.

Cómo se formaliza la matrícula

De forma telemática a través de la Secretaría Virtual del sistema Raíces, el que utiliza la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Puedes acceder directamente al portal en el que se realiza la matrícula clicando aquí.

Para casos excepcionales, la Comunidad de Madrid posibilita a las familias presentar presencialmente sus solicitudes de matriculación en el centro escogido como primera opción.

Escuela Infantil José Gómez Gil en el Ensanche de Vallecas (foto: Ayto. Madrid)
Escuela Infantil José Gómez Gil en el Ensanche de Vallecas (foto: Ayto. Madrid)

Criterios de baremación

La Comunidad de Madrid ha confirmado que en el proceso de matriculación del curso escolar 2025-2026 continuará aplicando el criterio del año pasado.

Las prioridades de la Comunidad de Madrid son “circunstancias como tener hermanos en el mismo colegio o facilitar el agrupamiento familiar, favoreciendo de esta manera la libertad de elección educativa”, señala el Gobierno regional.

La baremación por hermanos matriculados en el mismo colegio o instituto seguirá siendo el factor que más puntos otorga en la Comunidad de Madrid: 15 puntos por un hermano que curse enseñanzas en el mismo centro y 30 por dos o más.

MÁS  La ciudad de Madrid, premiada como destino de inversión inmobiliaria en Mipim 2025

Además, mantiene la Comunidad de Madrid dentro de los criterios de baremación cuestiones como el parto múltiple, ser familia monoparental o solicitantes en situación de acogimiento familiar, en cuyo caso podrán obtener 3 puntos. Los alumnos y alumnas que tengan condición de víctima de violencia contra la mujer o de terrorismo sumarán 2 puntos, y la Comunidad de Madrid confirma que “se considerará al concebido no nacido a efectos de aplicación del criterio de familia numerosa”.

También se mantienen en la baremación factores como la valoración de la renta de la unidad familiar —limitada a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción o del Ingreso Mínimo Vital—, discapacidad, padres que trabajen en el centro escolar, familia numerosa, o padres y hermanos que sean antiguos alumnos.

En el caso del alumnado que solicite una plaza en Bachillerato, la Comunidad de Madrid tendrá en cuenta su expediente académico hasta la fecha. El objetivo de esta medida, dice el gobierno regional, es “respaldar el esfuerzo como uno de los pilares básicos de la educación madrileña”.

Contacto y más información

Se puede ampliar toda la información en la web oficial habilitada por la Comunidad de Madrid para realizar el proceso. Además, la administración regional habilita un buscador unificado en el que se pueden encontrar tanto los centros públicos como los privados. En él se incluye información útil de las instituciones como su dirección o métodos de contacto.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid proporciona una lista con los datos de contacto de los Servicios de Apoyo a la Escolarización (SAE) que operan en los distintos distritos de la capital y una lista de preguntas frecuentes con información útil sobre el proceso.

En el caso de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, el SAE correspondiente tiene su sede en el CEIP El Sol y se puede establecer contacto mediante los teléfonos 696389979, 696697978 y 636118085 y por correo electrónico en sae2capital@madrid.org.

Para los centros escolares del Ensanche de Vallecas el SAE se sitúa en el CEIP Aragón que atiende consultas en el 917861103, 679034913, 699063499 y 606826802, así como en sae4capital@madrid.org.

Abierto el plazo para las becas infantil plus

Además, el Ayuntamiento de Madrid ha abierto el plazo para solicitar las becas para alumnos de 0 a 3 años matriculados en centros privados: las becas infantil plus. Estas ayudas podrán solicitarse hasta el próximo 27 de marzo.

Con esta línea de ayudas el Ayuntamiento pretende fomentar la escolarización temprana con cuantías que pueden ser 118, 220 o 385 euros en función de los ingresos de las familias

Para acceder a las becas, los niños y niñas deberán estar matriculados o tener una reserva de plaza en el primer ciclo de Educación Infantil en un centro privado, los ingresos familiares no podrán superar los 30.000 euros y que la madre, el padre o ambos conjuntamente, tutor o representante legal tengan el domicilio en el municipio de Madrid.

El trámite para la solicitud de la ayuda se puede realizar de forma presencial en las oficinas del Registro o bien online en la sede electrónica del Ayuntamiento.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Ahijones

Síguenos en: