Los habitantes de El Cañaveral representan más del 15 por ciento de la población de Vicálvaro. Es un barrio con 2,51 personas por hogar, con más hombres que mujeres y que casi duplica a la ciudad en el porcentaje de habitantes menores de catorce años, mientras que su porcentaje de ancianos es ocho veces menor, según los datos demográficos del Anuario Estadístico del Ayuntamiento de Madrid de 2023.
El barrio contaba, a 1 de enero de 2023 (último dato consolidado por el Consistorio), con 13.054 vecinos (6.652 hombres, el 50,95 por ciento, y 6.402 mujeres, 49,4 por ciento, frente al 53,3 por ciento de población femenina en Madrid). Se trata del 15,57 por ciento de la población de Vicálvaro.
El 87,61 por ciento de la población de El Cañaveral era de nacionalidad española (11.436) y otro 12,39 por ciento (1.618), ciudadanos de la Unión Europea. La proporción de extranjeros en Madrid era entonces del 17,08 por ciento y, en el distrito, del 14,38 por ciento.
De todos los vecinos, el 75,21 por ciento (9.818) formaban parte del segmento de edad entre los 15 y los 64 años, ligeramente por encima del distrito de Vicálvaro (72,27 por ciento) y de la capital (aproximadamente -los segmentos intermedios de población a nivel ciudad aportados por el Consistorio son distintos a los de los distritos-, un 66,24 por ciento).

Fallecimientos
2.881 habitantes, el 22,07 por ciento eran menores de edad hasta catorce años, mientras que en Vicálvaro eran el 16,19 por ciento del total y, en Madrid, el 12,39 por ciento. Cabe destacar que el Consistorio, en su análisis estadístico, informa que, en 2022, último dato disponible, sólo nacieron en el barrio 361 niños, por lo que la mayor parte de los menores reflejados debían ser necesariamente procedente de familias que se habían mudado a El Cañaveral.
La tasa bruta de natalidad fue de 32,82 personas por cada mil habitantes (más de tres veces más que Vicálvaro -9,75-) y la de fecundidad de 102,82 (nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 49 años, teniendo en cuenta que este colectivo en el barrio asciende a 3.511 personas), frente a la tasa vicalvareña, que se cifra en 39,88. Según el dato de crecimiento de población en el barrio, este creció en 2022, de 8.944 a 13.054.
Por el contrario, el 2,72 por ciento de los habitantes de El Cañaveral (355) superaban los 65 años. En Vicálvaro, esta cifra se elevaba hasta el 13,4 por ciento y, en Madrid, aproximadamente, al 16,03 por ciento. En 2022, en El Cañaveral, fallecieron 15 personas. Así, la tasa bruta de mortalidad fue de 1,36 personas por cada mil (casi cuatro veces menos que el distrito -5,75-). Respecto a las migraciones, en 2022, llegaron al barrio 2.630 personas (el 41,65 por ciento de las que desembarcaron en Vicálvaro) y lo abandonaron 300 (el 7,68 por ciento del distrito).

Densidad baja de población
En 1.057,43 hectáreas de superficie, el barrio tenía entonces una densidad de población de 12 habitantes por hectárea (la mitad de la del distrito). Existían 5.169 hogares con 2,53 personas por casa de media, ligeramente por encima de la media de la ciudad (2,51), pero por debajo de la de Vicálvaro (2,69), la más alta de la capital. En 1.337 vivía una persona por vivienda (25,86 por ciento). En 1.482, dos (28,67 por ciento); y, en 1.156, tres (22,36 por ciento). Los hogares estaban integrados mayoritariamente por familias de nacionalidad española (4.444), el 85,64 por ciento. El 8,78 por ciento (454) estaban compuestas por habitantes españoles y extranjeros; y 271, sólo por extranjeros.
La tipología familiar más habitual era la de dos adultos de entre 16 y 64 años, sin menores a su cargo (1.269), seguida de la de dos adultos y un menor (818), un hombre solo de entre 16 y 64 años (816), dos adultos y dos menores (585) y una mujer sola de entre 16 y 64 años (480). Entre los datos, cabe destacar la singularidad de que existen cuatro hogares compuestos por menores solos.

Motorización
Por nivel de estudios, de los 9.397 mayores de 25 años del barrio, 2.378 son licenciados, 1.565 cuentan con la ESO, 1.429 con el Bachillerato, 1.008 tienen estudios de Posgrado o Doctorado, 930 tienen FP de segundo grado. 632 son diplomados universitarios, 615 tienen FP de primer grado y 261 tienen titulaciones medias. 256 son arquitectos o ingenieros técnicos, 168 tienen la Enseñanza Primaria incompleta y 109 tienen estudios superiores no universitarios. 38 no tienen estudios y 8 son analfabetos. Así, el 56,54 por ciento de la población cuenta con estudios superiores, frente al 35,52 por ciento del distrito.
El número de turismos a 2022 en el barrio era de 2.538 censados, 0,49 por hogar. Representaba menos de la mitad de la media del distrito (0,96 turismo por vivienda) pero estaba por encima del 0,42 por ciento de la ciudad de Madrid.
0 comentarios