¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de la Comunidad de Madrid en El Cañaveral abrirá en septiembre de cara al curso 2025/2026. La Consejería de Educación ha transformado el proyecto de su segunda fase para que acoja aulas de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria.

Así se anunció durante la visita del consejero de Educación regional, Emilio Viciana, a las obras del complejo, iniciadas en febrero de 2024, tal y como avanzó Nuevo Sureste. La obra está siendo realizada por la empresa Proforma ejecución de obras y restauraciones SL, que resultó adjudicataria del contrato el 3 de enero del pasado ejercicio por 5,486 millones de euros.

Visita de obras del consejero de Educación, Emilio Viciana, a las obras de construcción del CEIP de El Cañaveral (fuente Nuevo Sureste)
Visita de obras del consejero de Educación, Emilio Viciana, a las obras de construcción del CEIP de El Cañaveral (fuente Nuevo Sureste)

Los trabajos, que van dentro de calendario, están siendo ejecutados sobre la mitad de una parcela de 19.210 metros cuadrados, ubicada en la calle de José Escobar y Saliente número 50 que fue cedida por el Ayuntamiento de Madrid en 2019. La intervención ha sido muy compleja en su inicio porque se hallaron varios problemas en la parcela que obligaron a realizar una cimentación profunda para garantizar la estabilidad del inmueble, habida cuenta de la calidad geológica del terreno.

El proyecto consiste en la creación de un inmueble organizado en dos pastillas que acogen, por un lado, doce aulas de 50 metros cuadrados cada una (hay un aseo por cada dos aulas) con capacidad para 300 alumnos y, por otro, una sala de usos múltiples, comedor y zonas administrativas. Ambas están articuladas mediante sendos vestíbulos que disponen de un área de distribución, un patio cubierto y un área de juegos infantiles. El centro también contará con zonas ajardinadas, un patio exterior y un aparcamiento para docentes en la trasera del edificio. Bajo la planta principal, se ubicarán dos patios cubiertos adicionales.

Obras del CEIP de El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste)
Obras del CEIP de El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste)

Suelo radiante

Según explicaron a este periódico Gerardo de Miguel y Manuel Olmos, arquitecto y aparejador del proyecto, respectivamente, el edificio está siendo construido mediante una estructura externa basada en planchas de hormigón prefabricadas y el interior, en paredes de pladur de alta calidad para la distribución. Esta fórmula constructiva reduce los plazos de construcción sin menoscabar la calidad constructiva del edificio. El centro contará con calefacción mediante suelo radiante alimentado por aerotermia, ventilación a través de sonda de calidad de aire, placas fotovoltaicas y carpinterías de 32 milímetros de grosor y alta calidad que incluyen un sistema de rotura del puente térmico.

Según informó la Consejería en un comunicado, como se acostumbra cuando se abre un nuevo recurso, serán los pequeños del primer curso del segundo ciclo de Infantil los que inauguren las instalaciones. A medida que avancen los cursos, se irá poblando el centro de alumnos, lo que permitirá la apertura por fases del colegio.

MÁS  La población extranjera en El Cañaveral creció un 16,12% en 2023

Cambio de proyecto

En ese sentido, el Gobierno regional licitó en mayo de 2024 la redacción del proyecto de construcción de la segunda fase del centro. Aunque las previsiones iniciales de la Consejería preveían otra disposición, el anuncio del Gobierno regional de habilitar espacios en CEIP para acoger aulas de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria ha modificado el proyecto del centro de El Cañaveral.

Obras del CEIP de El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste)
Obras del CEIP de El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste)

De tal modo, acogerá en su segunda fase 24 aulas de Primaria y 16 dedicadas a primero y segundo de la ESO. Queda por conocer el destino de las seis aulas de Infantil adicionales con que contaba Educación para el primer proyecto, extremo que no ha podido confirmar por el momento el Ejecutivo regional, ya que el proyecto se encuentra en redacción. Lo que sí se ha podido confirmar es que, jurídicamente, esta modificación convierte al colegio en un CEIPSO.

De tal modo, el de El Cañaveral se sumará a los 25 colegios públicos de la región que se han interesado (y cuentan con el acuerdo del consejo escolar) por incorporar aulas de Educación Secundaria Obligatoria, en sus cursos de primero y segundo, el próximo mes de septiembre. De este modo, se convertirán en CEIPSO. El colegio de El Cañaveral tendrá jornada partida para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y mejorar el rendimiento de los estudiantes, concluyó el Gobierno regional.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!