El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de la Comunidad de Madrid en El Cañaveral abrirá en septiembre de cara al curso 2025/2026. La Consejería de Educación ha transformado el proyecto de su segunda fase para que acoja aulas de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria.
Así se anunció durante la visita del consejero de Educación regional, Emilio Viciana, a las obras del complejo, iniciadas en febrero de 2024, tal y como avanzó Nuevo Sureste. La obra está siendo realizada por la empresa Proforma ejecución de obras y restauraciones SL, que resultó adjudicataria del contrato el 3 de enero del pasado ejercicio por 5,486 millones de euros.

Los trabajos, que van dentro de calendario, están siendo ejecutados sobre la mitad de una parcela de 19.210 metros cuadrados, ubicada en la calle de José Escobar y Saliente número 50 que fue cedida por el Ayuntamiento de Madrid en 2019. La intervención ha sido muy compleja en su inicio porque se hallaron varios problemas en la parcela que obligaron a realizar una cimentación profunda para garantizar la estabilidad del inmueble, habida cuenta de la calidad geológica del terreno.
El proyecto consiste en la creación de un inmueble organizado en dos pastillas que acogen, por un lado, doce aulas de 50 metros cuadrados cada una (hay un aseo por cada dos aulas) con capacidad para 300 alumnos y, por otro, una sala de usos múltiples, comedor y zonas administrativas. Ambas están articuladas mediante sendos vestíbulos que disponen de un área de distribución, un patio cubierto y un área de juegos infantiles. El centro también contará con zonas ajardinadas, un patio exterior y un aparcamiento para docentes en la trasera del edificio. Bajo la planta principal, se ubicarán dos patios cubiertos adicionales.

Suelo radiante
Según explicaron a este periódico Gerardo de Miguel y Manuel Olmos, arquitecto y aparejador del proyecto, respectivamente, el edificio está siendo construido mediante una estructura externa basada en planchas de hormigón prefabricadas y el interior, en paredes de pladur de alta calidad para la distribución. Esta fórmula constructiva reduce los plazos de construcción sin menoscabar la calidad constructiva del edificio. El centro contará con calefacción mediante suelo radiante alimentado por aerotermia, ventilación a través de sonda de calidad de aire, placas fotovoltaicas y carpinterías de 32 milímetros de grosor y alta calidad que incluyen un sistema de rotura del puente térmico.
Según informó la Consejería en un comunicado, como se acostumbra cuando se abre un nuevo recurso, serán los pequeños del primer curso del segundo ciclo de Infantil los que inauguren las instalaciones. A medida que avancen los cursos, se irá poblando el centro de alumnos, lo que permitirá la apertura por fases del colegio.
Cambio de proyecto
En ese sentido, el Gobierno regional licitó en mayo de 2024 la redacción del proyecto de construcción de la segunda fase del centro. Aunque las previsiones iniciales de la Consejería preveían otra disposición, el anuncio del Gobierno regional de habilitar espacios en CEIP para acoger aulas de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria ha modificado el proyecto del centro de El Cañaveral.

De tal modo, acogerá en su segunda fase 24 aulas de Primaria y 16 dedicadas a primero y segundo de la ESO. Queda por conocer el destino de las seis aulas de Infantil adicionales con que contaba Educación para el primer proyecto, extremo que no ha podido confirmar por el momento el Ejecutivo regional, ya que el proyecto se encuentra en redacción. Lo que sí se ha podido confirmar es que, jurídicamente, esta modificación convierte al colegio en un CEIPSO.
De tal modo, el de El Cañaveral se sumará a los 25 colegios públicos de la región que se han interesado (y cuentan con el acuerdo del consejo escolar) por incorporar aulas de Educación Secundaria Obligatoria, en sus cursos de primero y segundo, el próximo mes de septiembre. De este modo, se convertirán en CEIPSO. El colegio de El Cañaveral tendrá jornada partida para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y mejorar el rendimiento de los estudiantes, concluyó el Gobierno regional.
hola, puedo saber dónde está la fuente que indica que solo se abrirá para el primer curso del segundo ciclo de infantil? teníamos entendido que se abría el segundo ciclo entero
Me gustaria saber cuántas aulas de primero de infantil van a abrir para el curso 2025/2026 y a cuántos niños van a admitir.
Estimado lector,
Gracias por leernos. Ese dato viene incluido en el comunicado de prensa de la propia Consejería de Educación. Puede consultarlo aquí: https://www.comunidad.madrid/file/454638/download
Saludos cordiales.
Buenas tardes, entonces solo se abre primero de infantil de 3 años.
¿Cuándo abren las de 4/5? Y 6 años ?
Con qué fecha tienen previsión de terminar todo el colegio de 3 a 12 años. Un saludo
Estimada lectora.
Gracias por leernos. Efectivamente, sólo abre el primer curso del segundo ciclo de Infantil (3 años) el curso que viene. A medida que pasen los cursos, se irán abriendo los siguientes (es decir, segundo curso en el 2026/2027, y así sucesivamente). Tiene la información en la nota y se ha confirmado dos veces con fuentes de la Consejería de Educación.
Saludos cordiales.
Hola, quería saber si para el curso 2025-2026 se puede apuntar los niños de 5 de primaria.Donde se pueden saber más información sobre el colegio , si es bilingüe o no, porque no se comenta nada, . Gracias
Buenos días solo como opción para un futuro.
Un gimnasio para adultos, jubilados etc.
Es decir, que todos los niños nacidos en 2020 (entrarían en segundo)y 2021(entrarían en tercero) quedan directamente excluídos del colegio del barrio para toda su vida escolar a pesar de que en Septiembre estará el colegio de infantil construído y con las aulas vacías.
¿Es así? ¿es coherente? ¿explican alguna razón para ello?
Buenas tardes y gracias por leernos,
Puede ver en el comunicado de prensa antes citado que esa es la forma que se utiliza para la apertura por fases. Cualquier valoración política o argumental debe consultarla a la Comunidad de Madrid, a través de los instrumentos de participación ciudadana o los representantes de la ciudadanía.
Saludos cordiales
Buenas. Como es posible que abrirá solo el primer curso de infantil, no tiene sentido, con la demanda que hay en el barrio de niños sin cole. Oea, todo ese cole para estar 1 año entero solo con 60 niños? no tiene sentido.
Así es el modelo de la CAM en todos los centros que abre… no es algo excepcional.
Dónde podemos hacer la matriculación para los niños de tres años ? Y cuando ?
Estimada lectora,
Gracias por leernos. Tendrá que esperar al período de matriculación. Cuando llegue, publicaremos una información con todos los datos.
Saludos cordiales.
Me gustaría saber si el colegio es bilingüe o no. Gracias.
Para la modalidad de primaria ¿habrá que esperar para el año 2026?
Hola. ¿Cuál es el codigo del centro para poder incluírlo en la inscripción? Muchas gracias de antemano
Buenos días.
Gracias por leernos. Puede encontrar la información que pide en el buscador de centros que ha habilitado la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/buscador-centros-educativos
Saludos cordiales.