El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha anunciado que el Gobierno ha firmado el desarrollo de 25.000 viviendas con comunidades autónomas y ayuntamientos hasta 2026, dentro del marco de ayudas del Fondo Europeo de Recuperación.
Lucas realizó esta afirmación en la IV Jornada Inmobiliaria organizada por El Economista. Abogó por la creación de medidas equilibradas en materia de vivienda que concurran en el acuerdo del sector, las administraciones y los grupos políticos.
Además de especificar que el Ejecutivo ha multiplicado por ocho el presupuesto en Vivienda, puso en valor los esfuerzos del Gobierno por desarrollar un marco normativo que permita dicho avance, a través de la Ley de Medidas de la Rehabilitación, la Ley para el Derecho a la vivienda y la Ley de Calidad de la Arquitectura. Explicó que es necesario que este paquete legal se ajuste con las competencias regionales y con la salvaguarda del derecho a una vida digna y a la propiedad privada.
Ayudas retornables
Ligado a este marco, explicó el Plan Estatal de Vivienda, que fomenta ayudas a la rehabilitación energética y de accesibilidad, fundamentalmente. También, se refirió a las ayudas al alquiler y la promoción de viviendas para las personas vulnerables, como es el caso de la implementación del bono joven de alquiler. Respecto al Plan de Vivienda Asequible, avanzó que, de las 184.000 casas previstas, 84.000 ya han sido impulsadas con ayuntamientos y comunidades autónomas.
Lucas aseguró que, gracias a la coordinación entre administraciones, España está en disposición de cumplir los objetivos intermedios y finales acordados con la Comisión Europea para la ejecución de fondos de recuperación para vivienda.
En este sentido, anunció que las ayudas para la construcción de viviendas sociales en alquiler con fondos europeos se están desarrollando mejor de lo esperado. Aunque la previsión pasaba por firmar 20.000 casas, la situación actual asciende hasta las 25.000 firmas con comunidades autónomas y ayuntamientos. La intención es trabajar para que estas viviendas estén desarrolladas para 2026.
Ligado a esta construcción, el Gobierno trabaja con la Comisión Europea en establecer una línea de ayudas específicas retornables, préstamos con tipos de interés más bajos que el mercado, dotado de 4.000 millones para vivienda en alquiler asequible. Se realizará a través del Instituto de Crédito Oficial, que anuncia que existe una demanda muy alta para este tipo de proyectos. Son medidas que van a ayudar a la construcción de viviendas.
Avales para jóvenes
El secretario de Estado también puso en valor las líneas de rehabilitación de edificios públicos de comunidades y ayuntamientos, y el aval estatal de 2.500 millones para facilitar la financiación de los jóvenes en la adquisición de una vivienda.
Concluyó su alocución explicando que la modificación de la Ley del Suelo que propone el Gobierno sirve como marco regulatorio de seguridad para prevenir el bloqueo que supone para los planes de ordenación urbana la denuncia de errores formales. Eso ha provocado que la media de los planes de ordenación urbana sea mayor a los 20 años. No sustentados en planes estratégicos actuales, y que no contemplan las realidades actuales de movilidad, sostenibilidad o problemática de vivienda.
0 comentarios