Dos ‘esquinas’ industriales para Los Berrocales

por | 29 Ene. 2025 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Los Berrocales dispondrá de 65 hectáreas de suelo industrial articulados en dos cinturones con salidas directas a la M-45 y la A-3, que servirán como motor económico y colchón contra el ruido para los vecinos del nuevo barrio.

El sector tendrá 651.668,62 metros cuadrados de superficie industrial que los diseñadores del proyecto zonificaron para separarlo en lo posible de la actividad residencial y terciaria del resto del barrio. Del mismo modo, establecieron una franja de suelo dotacional alrededor del ámbito del cerro Almodóvar para preservar las características naturales de este entorno de los suelos de explotación secundaria.

La única excepción de suelo residencial cercano al industrial es el destinado a vivienda protegida y/o de integración social que posee la Comunidad de Madrid en el extremo oeste del sector. No obstante, como ya adelantó Nuevo Sureste, la Junta de Compensación ha presentado una propuesta de modificación de la ordenación pormenorizada de sus etapas industriales para hilvanar urbanísticamente este espacio con el resto del barrio, erradicar cualquier posibilidad de convertir esta urbanización en un gueto y alejar en lo posible el tráfico industrial.

Para ello, se crearía un bulevar vegetado este-oeste para dar continuidad al entramado urbano y se reordenarían los usos de las parcelas, concentrando los módulos industriales frente al polígono de La Cuqueña, con el objetivo de minimizar el impacto de la actividad secundaria de las parcelas limítrofes con las futuras casas.

Propuesta de ordenación pormenorizada de zonas industriales de Los Berrocales (fuente Junta de Compensación de Los Berrocales)
Propuesta de ordenación pormenorizada de zonas industriales de Los Berrocales (fuente Junta de Compensación de Los Berrocales)

Orillas sur

Así, la industria del nuevo barrio estará estructurada en dos partes diferenciadas que forman dos ‘esquinas’ urbanísticas, según datos del proyecto de reparcelación del sector, consultado por este periódico de forma pormenorizada. La primera, auténtico escaparate del sector, cuenta con dos dorsales de parcelas calificadas con usos de polígono industrial en la orilla sureste de la M-45 más cercana a las viviendas, y la orilla suroeste colindante con la A-3. Estos edificios, más allá de su actividad, cumplen una función residencial fundamental, pues sirven de pantalla ante los ruidos de las grandes carreteras, apoyadas por una segunda franja de parcelas de equipamiento público.

Los más cercanos a la M-45 son diez parcelas (PI.1 a PI.10, PI. 3 y 4 sirven de particular ‘exclave’ industrial al otro lado de la carretera para evitar el impacto de la fábrica de áridos sobre el cruce sobre la autovía), subdivididas en 42 terrenos, con 211.297,88 metros cuadrados de superficie y 268.178,16 metros cuadrados de edificabilidad industrial. Por su parte, el balcón industrial a la carretera de Valencia está formado por seis parcelas (diez terrenos), divididos en dos conjuntos, que suponen 13.956,46 metros cuadrados de superficie y 34.610 metros cuadrados de edificabilidad.

MÁS  La Comunidad de Madrid recibe tres menciones en los premios a las regiones más relevantes en Mipim 2025
Fábrica de Tolsa en Vicálvaro (fuente: Tolsa)
Fábrica de Tolsa en Vicálvaro (fuente: Tolsa)

Industria tradicional

La segunda ‘esquina’, al otro lado de la M-45, tiene dos partes separadas por el ámbito del cerro Almodóvar y la fábrica de la empresa Tolsa. La parte norte, la más implicada en la modificación puntual antes comentada es la más próxima a los polígonos de La Cuqueña y La Dehesa (por lo que su viario tendrá más permeabilidad hacia estos espacios con la reforma urbanística y más capacidad para el tráfico pesado). Tiene seis enormes parcelas de uso reconocido para industria tradicional con 290.959,32 metros cuadrados de superficie y 214.535 de edificabilidad.

La zona sur es un fondo de saco entre la M-45, la A-3 y el cerro Almodóvar, del que la reparcelación lo separa con parcelas de equipamiento social, volcando toda la actividad sobre la M-203 y el ‘puente de las gafas’. En este caso, son cuatro parcelas (IT.7 a 10) con 119.557,52 metros cuadrados de superficie y 88.176 de edificabilidad).

En definitiva, la configuración industrial del barrio no solo busca potenciar el desarrollo económico sino también equilibrar la convivencia entre el tejido productivo y el residencial.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Así será la Gran Vía del Sureste

Así será la Gran Vía del Sureste

SURESTE > La nueva Gran Vía del Sureste contará con un bus de tránsito rápido con tres enlaces con la ciudad y un bulevar forestalizado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Ahijones

Síguenos en: