Los Berrocales propone reordenar su zona industrial para crear un gran bulevar verde y evitar guetos

por | 17 Jul. 2024 | 1 Comentario

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La Junta de Compensación de Los Berrocales ha propuesto al Ayuntamiento de Madrid una modificación de la ordenación pormenorizada de las etapas industriales del ámbito para crear un bulevar este-oeste que unirá los barrios de Santa Eugenia y Valderrivas con la zona residencial del nuevo barrio.

Según explicó el gerente de la entidad, Luis Cesteros, a Nuevo Sureste, «lo que se pretende es unir la ciudad existente en el lado de Santa Eugenia y Vallecas, creando un eje transversal a través de las etapas cuatro y cinco, pasando la M-45 al resto del sector, que son las etapas residenciales«.

Para ello, en primer lugar, se dotará de una nueva ordenación pormenorizada a las parcelas de la Comunidad de Madrid con usos supramunicipales destinados a vivienda de integración social o protegida, previo acuerdo con el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid. «Esta parcela no tenía esa ordenación y pretendemos ordenarla en los términos que nos diga la Dirección General de Vivienda, que tiene que emitir su preceptivo informe y que pretende hacer un diseño de tal manera que esa parcela no quede como una isla que no tiene conexión ni con la ciudad existente ni con el resto del sector».

Propuesta de calificación de zona dentro de la ordenación pormenorizada de las zonas industriales de Los Berrocales (fuente Junta de Compensación de Los Berrocales)
Propuesta de calificación de zona dentro de la ordenación pormenorizada de las zonas industriales de Los Berrocales (fuente Junta de Compensación de Los Berrocales)

Buen urbanismo

Y añadió: «No va a haber un gueto, sino que será un espacio dotado de equipamientos e integrado en el barrio. La iniciativa ha partido de la Junta de Compensación y del Ayuntamiento. El Gobierno municipal quiere hacer un buen urbanismo, y ese buen urbanismo es que no haya áreas que queden desconectadas de la ciudad sin los correspondientes equipamientos. En ese sentido yo creo que acierta porque tiene el propósito de crear una ciudad bien dotada».

Para ello, la propuesta pasa por eliminar usos puramente industriales previstos en la ordenación vigente y sustituirlos por una tipología híbrida de industrial y terciario (comercial y de oficinas, fundamentalmente), permitida en el planeamiento de Madrid.

MÁS  Guía de supervivencia para la escolarización en los desarrollos del sureste

Obtenidos estos cambios, se realizaría una reordenación parcelaria que supone eliminar las parcelas PI.3 y PI.4, y recortar las parcelas IT.5 e IT.6, concentrando esos usos en las parcelas IT.2, IT.3 e IT.4. Junto a IT.1, darían continuidad al polígono industrial de La Cuqueña. «Esas parcelas son muy buenas para las actividades que ahora demanda el mercado, que es logístico, fundamentalmente», agregó el gerente. Las parcelas residenciales antes mencionadas estarían separadas de los espacios industriales del sector y de los del resto del distrito mediante corredores naturales y espacios libres arbolados.

Detalle de plano de calificación parcelaria actual de la zona industrial de Los Berrocales (Fuente Ayuntamiento de Madrid)
Detalle de plano de calificación parcelaria actual de la zona industrial de Los Berrocales (Fuente Ayuntamiento de Madrid)

Calle vegetada

La avenida principal se transformaría en una calle urbana vegetada, reconfigurando el tránsito de los vehículos pesados. Del mismo modo, se ordenarían los márgenes de este eje principal, incorporando usos de transición con los espacios industriales del barrio y las zonas ambientales del cerro Almodóvar.

Mientras, el espacio liberado (incluidos varios viarios ya innecesarios por la concentración de suelos industriales), conformaría una parcela junto al bulevar en la que se podrían aglutinar los usos terciarios mencionados, junto a los terrenos previstos para equipamiento público para la zona. Por otra parte, se podrá ampliar la zona verde o se podrá implantar cualquier otro tipo de actividad que desee el Ayuntamiento en las faldas del cerro Almodóvar, dando continuidad a los equipamientos ya existentes (centro deportivo municipal). Todo el conjunto quedará así integrado en la estrategia del Bosque Metropolitano. El nuevo ámbito contaría con 10,85 nuevos kilómetros de carril bici para vincular los usos públicos y privados.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Así será la Gran Vía del Sureste

Así será la Gran Vía del Sureste

SURESTE > La nueva Gran Vía del Sureste contará con un bus de tránsito rápido con tres enlaces con la ciudad y un bulevar forestalizado

1 Comentario
  1. pepe cuba

    lo importante es que reforeste el Cerro Almodovar, incluida su cumbre.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Ahijones

Síguenos en: