El sureste de Madrid marcha contra la incineradora de Valdemingómez

por | 19 Ene. 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Cientos vecinos de los barrios y municipios cercanos a la planta de incineración de residuos de Valdemingómez han participado en la VI Marcha por el cierre de la incineradora convocada por la FRAVM y diversas asociaciones ecologistas y vecinales. Los manifestantes han mostrado especial preocupación por la posibilidad de que la vida del complejo se extienda 15 años más de lo previsto.

Los asistentes han vuelto a reivindicar el cierre del centro de incineración de Las Lomas en Valdemingómez. Una planta cuya vida útil podría verse alargada otros 15 años más allá de su cierre previsto para 2025.

La marcha ha recorrido 9 kilómetros entre el barrio del Ensanche de Vallecas y la propia planta de tratamiento de residuos. Ha sido convocada por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Granma y Ecologistas en Acción.

«Este año debería cerrar la incineradora y además, desde hace un año, la autorización ambiental integrada está caducada«, explica Enrique Villalobos, responsable de Medio Ambiente de la FRAVM, y portavoz de la Mesa de Trabajo por el cierre de Valdemingómez.

La marcha llegó hasta las inmediaciones de la incineradora (foto: Nuevo Sureste)
La marcha llegó hasta las inmediaciones de la incineradora (foto: Nuevo Sureste)

«En el ensanche de Vallecas hay el triple de dioxinas y furanos que en el distrito de Salamanca. Las posibilidades de desarrollar un cáncer son bastante mayores en los barrios que estamos a 10 kilómetros de la incineradora. Nos va la vida en ello», concluye Villalobos.

Política continuista

Una posición con la que coinciden las asociaciones ecologistas que han formado parte de la incineradora como la Plataforma Ecologista Madrileña, cuya portavoz, María Ángeles Nieto, carga contra la gestión del tratamiento de basuras por parte del Ayuntamiento de Madrid. «En lugar de apostar por reducir y gestionar mejor los residuos, realizan una política continuista que contempla la incineración como la única política posible ante el crecimiento de la generación de residuos«, asegura.

«Consideramos muy grave que el Ayuntamiento se niegue a realizar ensayos de biomonitorización para analizar la repercusión de las emisiones de la incineradora sobre la salud de las personas y del medio ambiente», explica Nieto.

«Es una aberración fuera de la legalidad. Es una planta obsoleta con un montón de defectos que exponen a los propios trabajadores de la planta que son los primeros perjudicados«, afirma por su parte por su parte Enrique Luengo, de la Asociación de Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA).

MÁS  El Ayuntamiento estudia instalar pasos de peatones inteligentes y rotondas iluminadas en El Cañaveral

Por todo ello, en torno a trescientos vecinos y vecinas se enfundaron este domingo las deportivas y marcharon para reivindicar el cierre de la planta. En representación de muchos de ellos, varios colectivos de la zona participaron en la convocatoria, como es el caso de la Asociación Vecinal Pau Ensanche de Vallecas, cuyo barrio es el más cercano a las instalaciones de gestión de residuos.

Una larga columna de personas recorrió los 9 kilómetros de la marcha (foto: Nuevo Sureste)
Una larga columna de personas recorrió los 9 kilómetros de la marcha (foto: Nuevo Sureste)

Rosa María Pérez, presidenta de esta agrupación vecinal también se mostró crítica con el aplazamiento del cierre de la incineradora. «Es una instalación muy perjudicial para la salud. Nosotros estamos a escasos dos kilómetros y algunas llevamos 17 años viviendo aquí y acumulando emisiones en nuestro organismo», asegura con preocupación.

También estuvo presente la Asociación Vecinal El Cañaveral Avanza (AVECA) del nuevo barrio de El Cañaveral, cuyos vecinos y vecinas también se encuentran dentro del radio de emisiones de la planta. «Sabemos que esta planta genera una contaminación bestial, pedimos al alcalde que piense un poco en los ciudadanos«, reclama Mari Carmen, vecina de El Cañaveral y vocal de AVECA.

Autorización ambiental

En la VI Marcha por el cierre de la incineradora tampoco faltaron caras conocidas de la oposición municipal. La exministra de Industria y actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, hizo referencia a la caducidad de la autorización ambiental, exigiendo el cierre temporal inmediato de las instalaciones y al coste económico de la incineración para las arcas municipales. “Esta chapuza de gestión la están pagando los bolsillos de los madrileños”, declaró.

La marcha a su paso por la Cañada Real (foto: Nuevo Sureste)
La marcha a su paso por la Cañada Real (foto: Nuevo Sureste)

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, quien también participó en la marcha, exigió que el nuevo contrato que debe realizar el Ayuntamiento en 2025 se prolongue por un máximo de dos años para que Las Lomas sea clausurada en 2027. «Los vecinos no pueden seguir viviendo sometidos a las constantes emisiones tóxicas, que tienen repercusiones sobre la salud, como está demostrado científicamente», manifestó.

Por su parte, Víctor Valdés, portavoz de Podemos Madrid mostró el apoyo a las reivindicaciones de los vecinos y sus asociaciones. «Entendemos que es una reivindicación legítima no respirar aire contaminado y exigir una estrategia de residuos coherente con el medio ambiente y con las vecinas y los vecinos«, proclamó Valdés.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

0 comentarios

Continúa la conversación en redes sociales:
Cartel de la Jornada SuresteLAB (fuente: Nuevo Sureste)

Síguenos en: