La Comunidad de Madrid ampliará la cuantía de los avales que ofrece a compradores de vivienda jóvenes hasta el 100 por cien del préstamo, anunció el viceconsejero de Vivienda, José María García.
Este anuncio se realizó durante el coloquio organizado por El Economista en su IV Jornada Inmobiliaria entre García y Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima).
Roca explicó que, según datos del Banco de España, se han generado 220.000 hogares netos anuales a nivel nacional en los últimos tres años y la producción de vivienda de obra nueva se ha quedado estancada en 85.000 viviendas al año. Concretamente, en la Comunidad de Madrid, la creación neta de hogares es de 40.000 al año. La región alcanzó tras el covid las 20.000 viviendas construidas y este año se cerrará con 16.000.
La presidenta de los promotores madrileños recordó que el sector no está recuperado y que no es capaz de producir la demanda que el país necesita. Consideró que el problema a día de hoy es tan grave, ante una estrategia de desarrollo económico tan potente como el de la Comunidad de Madrid, que es necesario un plan desde la administración. «El resto de las infraestructuras se financian con medios públicos. La vivienda es la infraestructura más desatendida y la que más necesita recuperarse. Además, no se hace con recursos públicos. Debe tratarse como una estrategia política para crecer, tomando medidas importantes, no a impulsos», argumentó.
Uso alternativo
García defendió que la Comunidad de Madrid sí dispone de una estrategia volcada en el interés público más allá de la iniciativa de los promotores. Entre las medidas regionales, destacó la Ley 1/2020 de extensión de la declaración responsable en materia urbanística, la Ley 11/2022 Omnibus con varias acciones profundas en la Ley del Suelo. Por último, avanzó que el Consejo de Gobierno ha aprobado un proyecto de Ley que modifica aspectos de la Ley del Suelo para facilitar el cambio de usos sin necesidad de licencia urbanística, sino un uso alternativo.
Quedará aprobado el 30 de junio en la Asamblea de Madrid, que entrará en vigor inmediatamente, con un plazo de anuncio de los ayuntamientos para que lo puedan zonificar o adaptar durante cuatro meses, y se pueda solicitar licencia en dos años y ejecutar en tres. Esta decisión trata de dar salida a suelo terciario no utilizado en espacios desarrollados que no han tenido salida al mercado, transformándolo en una solución residencial.
El viceconsejero recordó también la política de avales para promover el acceso a la vivienda. «Facilita la construcción de obra nueva y el ahorro patrimonial en forma de bien raíz a las familias, mediante un programa de ayuda de compra en el que se puede acceder a hipotecas al 95 por ciento, con siete entidades financieras. Llevamos concedidas más de mil hipotecas conseguidas con este sistema», explicó.
La pretensión del Gobierno regional es ampliar la hipoteca hasta el 100 por ciento para personas de hasta 40 años. Para ello, se ampliará la disposición presupuestaria en 18 millones de euros, lo que permitirá ayudar a alrededor de 5.000 familias.
0 comentarios