Efimad celebra su décimo aniversario reforzando el diálogo entre el sector inmobiliario y financiero

por | 5 Feb. 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La décima edición del Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid (Efimad), organizado por CaixaBank y Asprima, con la colaboración de Hercesa, ha reunido a representantes del sector público y privado para debatir sobre el futuro del mercado inmobiliario en España. Para conmemorar su décimo aniversario, el evento se trasladó al Teatro Príncipe Pío de Madrid, consolidándose como el foro de referencia en financiación y promoción inmobiliaria.

La inauguración del congreso contó con las intervenciones de Marc Benhamou, director de Banca de Empresas de CaixaBank, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA. Durante su discurso, Benhamou subrayó el compromiso de CaixaBank con el sector y destacó que «continuamos fortaleciendo la colaboración de CaixaBank con Asprima, en esta edición tan especial de Efimad en la que celebramos juntos 10 años de apoyo al sector inmobiliario promotor».

Por su parte, Carolina Roca puso el foco en la necesidad de una reforma regulatoria que impulse el acceso a la vivienda. «Hemos construido un marco jurídico y normativo que se asemeja a un frondoso árbol, conformado por un urbanismo encorsetado, la burocracia en la tramitación de licencias y la asfixiante fiscalidad. Es necesario podar de forma drástica este frondoso árbol que nos impide adecuar la oferta de vivienda«, afirmó.

Lucha contra la ocupación

El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González López, destacó que la capital «cuenta con una extensa batería de medidas que han colocado a Madrid como la segunda ciudad europea más atractiva para invertir en 2025«. No obstante, solicitó un marco regulatorio que fomente el alquiler y refuerce la lucha contra la ocupación.

Desde la Comunidad de Madrid, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, subrayó la necesidad de un enfoque coordinado entre administraciones para abordar el problema de la vivienda. «Nuestras políticas tienen el objetivo de hacer crecer la oferta de hogares en la región, con programas como el Plan Alquila, Mi Primera Vivienda o el Plan Vive, con el que hemos entregado una casa a más de 2.500 familias y otras casi 2.000 tendrán sus llaves en muy pocos meses», explicó.

Colaboración público-privada

Por su parte, el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, advirtió que «se construyen menos viviendas de las necesarias» y defendió la colaboración entre administraciones, sector privado y entidades financieras para solventar esta situación. Lucas destacó el impacto positivo de medidas como el PERTE de la industrialización de la construcción de viviendas, la Ley de Vivienda y el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, así como la financiación del ICO, con «4.000 millones de euros en créditos y 2.000 millones en avales».

MÁS  El Cerro de la Herradura, un parque forestal para cuidar del barrio de Los Cerros

La jornada incluyó una mesa de debate moderada por Daniel Caballero, director de Negocio Inmobiliario y Promotor de CaixaBank, con la participación de directivos de grandes promotoras como Pryconsa, Realia, Neinor Homes y AEDAS Homes. Posteriormente, Carolina Roca entrevistó a Juan José Cercadillo, presidente de Hercesa, quien compartió su visión sobre los retos futuros del sector y la trayectoria de la compañía en sus 50 años de historia.

El evento concluyó con un análisis de la economista sénior de CaixaBank Research, Judit Montoriol, quien destacó que «el mercado de la vivienda está en modo expansivo» y proyectó un aumento en la oferta y en las transacciones para 2025. Según sus previsiones, se alcanzarán los 135.000 visados de obra nueva y el precio de la vivienda continuará creciendo entre un 6 y un 7 por ciento.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

0 comentarios

Continúa la conversación en redes sociales:
Cartel de la Jornada SuresteLAB (fuente: Nuevo Sureste)

Síguenos en: