Los Cerros recuperará el Cerro de la Herradura

por | 16 Abr. 2024 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La Junta de Compensación de Los Cerros realizará un proyecto de reforestación del parque del Cerro de la Herradura con la plantación de 2.500 árboles.

De esta manera, este entorno natural de 137 hectáreas recuperará su esplendor y podrá integrarse con garantías en el Bosque Metropolitano de Madrid. La previsión es que se planten alrededor de 2.500 árboles, que acompañarán a los olivos y almendros ya existentes en los alrededores de Casa Montero. El nuevo bosque estará conformado, fundamentalmente, por encinas, coscojas, espinos negros y retama. También se creará una reserva botánica que represente las especies gipsícolas de la cuenca del Tajo.

Plano de etapas de urbanización del desarrollo de Los Cerros (fuente: Junta de Compensación de Los Cerros).
Plano de etapas de urbanización del desarrollo de Los Cerros. Las áreas verdes del parque están en la zona izquierda superior (fuente: Junta de Compensación de Los Cerros).

Los trabajos de la Junta en el terreno del parque forestal están previstos en la primera y tercera etapas del desarrollo (la zona de Casa Montero y el Cerro de la Herradura, respectivamente). Es decir, según el convenio urbanístico de gestión de suelo, la intervención debería estar terminada, como muy tarde, a principios de 2028. La estrategia pasa por mejorar esta zona verde para convertirla en una atalaya paisajística y una reserva geobotánica del este de Madrid.

El Plan Especial de Recuperación del Cerro de la Herradura planteó la restauración de los caminos históricos de la zona (el camino de los cerros, el camino de las yeserías y el camino de los baldíos). La idea es la adaptación de su uso como sendas peatonales y recorridos ciclistas, complementando la red ya existente. Esta red de caminos se conectará con la Cañada Real Galiana y el Parque Regional del Sureste.

Plano de ordenación hipotética del ecoconector del Cerro de la Herradura y los hitos relacionados (fuente: Ayuntamiento de Madrid).
Plano de ordenación hipotética del ecoconector del Cerro de la Herradura y los hitos relacionados (fuente: Ayuntamiento de Madrid).

Un ecoducto

Los caminos estarán acompañados, según los planos del proyecto, de arbolado lineal y tratamientos vegetales en taludes y llanos. Todo el complejo se engarzará con el resto del ámbito a través de un ecoducto sobre la M-50 (si el diseño quiere interconectar Casa Montero con el Cerro de la Herradura, como se observa en la imagen anterior, otro puente natural debe cubrir la M-45) que se conectará con el ecoconector procedente del barrio de El Cañaveral (bautizado como ‘Bulevar del sílex’, en realidad, la avenida de Miguel Delibes y la calle de Casa Tilly hasta Los Cerros). En dirección contraria, la zona estará conectada con los distintos caminos que discurren hacia la vega del río Jarama.

MÁS  El Cañaveral es el cuarto barrio más joven de Madrid

El diseño contempla, también, el soterramiento de la línea de alta tensión y una nueva gestión de la escorrentía. A nivel de infraestructuras, el parque dispondrá de dos grandes áreas infantiles. No obstante, la joya de la zona será un mirador a la vega del río Jarama con una cota libre de copas de árboles para facilitar la contemplación del paisaje.

Plano de ordenación hipotética del parque forestal del Cerro de la Herradura, en dos pastillas urbanas. A la derecha de la M-45, el Cerro de la Herradura. A la izquierda y unido con un conector sobre la M-50, el cerro de Casa Montero (fuente: Junta de Compensación de Los Cerros).
Plano de ordenación hipotética del parque forestal del Cerro de la Herradura, en dos pastillas urbanas. A la derecha de la M-45, el Cerro de la Herradura. A la izquierda y unido con un conector sobre la M-50, el cerro de Casa Montero (fuente: Junta de Compensación de Los Cerros).

Frente al parque, el Ayuntamiento de Madrid anunció la creación de un centro de interpretación del Neolítico, habida cuenta de la importancia del yacimiento de sílex de Casa Montero, al otro lado de la M-50. El proyecto del Bosque Metropolitano también incluye en esta zona la implementación de un ‘hub’ de manufactura de alimentos (un mercado de proximidad), con espacios de divulgación e investigación.

Yacimiento neolítico de Casa Montero (fuente: Comunidad de Madrid).
Yacimiento neolítico de Casa Montero (fuente: Comunidad de Madrid).

Vegetación histórica

El parque forestal del Cerro de la Herradura es un ámbito de suelo yesífero y aguas salobres, repleto de sílex y, por consiguiente, de yacimientos arqueológicos relacionados y antiguas canteras. Forma parte del retamar madrileño, en la frontera con Coslada, Mejorada del Campo, Rivas Vaciamadrid y San Fernando de Henares. Está regado por el arroyuelo del Batán. Es un territorio accidentado, con desniveles de alrededor de 90 metros, separado del resto de Madrid por la M-45 y la M-50. Aglutina dos pastillas urbanas a ambos lados de la M-45 (Cerro de la Herradura y Casa Montero).

Tiene un ecosistema frágil que conserva especies vegetales muy antiguas, incluyendo un fragmento de encinar basófilo y el último vestigio de vegetación gipsófila de la ciudad en los cantiles yesíferos del Manzanares. Se trata de suelo calificado como no urbanizable y de protección ecológica.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Ahijones

Síguenos en: