Los Cerros: urbanismo de altura

por | 24 Ene. 2024 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El nuevo desarrollo de Los Cerros ha sido el último en llegar al sureste y aspira a ser un ejemplo de ciudad verde, que apostará por una enorme masa natural y un espacio urbano concentrado en edificios en altura en el que se promoverán la movilidad sostenible y los servicios de proximidad.

El proyecto echó a rodar en julio de 2022 con la aprobación de su urbanización, cuyos trabajos comenzaron en el mes de septiembre con la primera etapa, que alcanzará la simultaneidad en 2025. En ella, se están realizando excavaciones arqueológicas para acondicionar el entorno de Casa Montero y otro espacio con restos neolíticos, lo que ha supuesto conciliar obras y protección del patrimonio. La inversión prevista asciende a unos 3.000 millones de euros, que permitirán la creación de 15.000 puestos de trabajo.

Infografía del desarrollo de Los Cerros (fuente: Junta de Compensación de Los Cerros).
Infografía del desarrollo de Los Cerros (fuente: Junta de Compensación de Los Cerros).

El sector cuenta con una superficie de 4,7 millones de metros cuadrados en la que se ha hecho una fortísima apuesta por los espacios verdes, ya que 1,7 millones de metros cuadrados estarán dedicados a espacios naturales.

Un pulmón verde

Un pulmón verde ubicado entre el desarrollo de El Cañaveral, Coslada y San Fernando de Henares conformado por el espacio que conformará el parque forestal del cerro de la Herradura, la vega del río Jarama y el futuro Bosque Metropolitano de Madrid.  En este espacio, se plantarán 7.000 árboles y 100.000 arbustos y se reforestarán espacios con capacidad para otros 2.500 ejemplares arbóreos.

Infografía de la masa forestal del desarrollo de Los Cerros (fuente: Ayuntamiento de Madrid).
Infografía de la masa forestal del desarrollo de Los Cerros (fuente: Ayuntamiento de Madrid).

El ámbito, segmentado en tres partes (con un cuerpo central eminentemente residencial, una urbanización al norte colindante con el hospital del Henares y dos parcelas en los cerros de Baldios y Los Ladrones) dedicará sus esfuerzos también a la construcción de 14.276 viviendas, de las que un cincuenta por ciento contará con algún tipo de protección. Asimismo, se reservarán 550.650 metros cuadrados de superficie para usos terciarios y comerciales, especialmente, dos parcelas en el corazón del ámbito, que conformarán una supermanzana con un museo del sílex y un centro de economía circular municipales). La edificación de obra nueva significará sólo el 12 por ciento de la superficie disponible. Contará con enormes bulevares y una ‘mini Gran Vía’ que vertebrará el ámbito peatonalmente.

MÁS  Patrimonio autoriza la intervención arqueológica en las etapas 2 y 3 de urbanización de Los Cerros

Los Cerros estará conectado por el Bus de uso Prioritario que conectará los desarrollos del sureste, así como líneas de la EMT. Mediante vehículo privado, tendrá accesos a la M-45, la M-203, la M-206 y la R-3. En el interior del ámbito, se potenciará el uso de la bicicleta incorporando carriles bici en todos los viales del sector. Del mismo modo, se promoverá el desplazamiento peatonal, a través de itinerarios ‘ad hoc’ para los viandantes.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en: