La Junta de Compensación de Los Ahijones trabaja en la construcción del parque oeste del sector, un espacio verde de 40.592 metros cuadrados que será la pieza urbanística que articulará el ecosistema social y ambiental de su primera etapa de urbanización.
Se trata de la zona verde ubicada en la parcela RLEL-1, de forma rectangular achaflanada (312 x 117,5 metros). En realidad, se trata de dos terrenos propiedad del Ayuntamiento Madrid catalogados como parte de la red local de espacios libres públicos arbolados.
La entidad tenía previsto inicialmente realizar algo más de 20.000 metros cuadrados de parque en las obras de la primera etapa de urbanización. Sin embargo, el desvío de la carretera M-203, ya realizado, les permite acometer todo el parque, una auténtica biela medioambiental que vertebre la primera y la segunda fases de obra en el sector, explicó a Nuevo Sureste el director técnico de la Junta, Javier Munárriz. De tal modo, se pondrá en marcha un espacio verde de 40.592 metros cuadrados. Tendrá el tamaño del parque de El Pinillo (Marbella), la Feira do Monte (Lugo), el parque Magallanes (Sevilla) o el parque Norte de Arcosur (Zaragoza).
Itinerarios peatonales accesibles
Este ámbito verde estará articulado como un parque estancial. Contará con unos 600 árboles (almeces, alisos, moreras sin fruto, árboles de Judea, fresnos de flor, arces y pinos), además de los ejemplares de alineación de las calles aledañas, que jalonarán los paseos peatonales o se organizarán en las distintas islas verdes del ámbito, agregó Sara Encijo, arquitecta especialista en paisajismo y jardinería del estudio Marco 14. También, varios miles de metros cuadrados de arbustivas como jaras negras, espartos, gauras, abelias, albardines y romeros.
Por otra parte, el nuevo parque será un espacio de paseo. Tendrá dos tipos de senderos. Por un lado, caminos de adoquín de hormigón prefabricado en color antracita o tostado, en función de su orientación que albergarán itinerarios peatonales accesibles para facilitar el tránsito de personas invidentes y hasta 600 metros de carriles bici que conectarán con la red de hasta 60 kilómetros con que contará Los Ahijones. Por otro, caminos de zahorra natural que discurrirán entre las zonas vegetales ajardinadas.
El ámbito contará con mobiliario urbano y varias zonas estanciales. Entre ellas, una gran área infantil para niños de hasta 6 años, dotada de balancines, toboganes, columpios, areneros y espacios lúdicos modulares con espacios dotados de pavimento de caucho de seguridad. También, un espacio de juegos para menores de entre seis y doce años con columpios, balancines, toboganes y espacios de escalada; y un área para mayores de edad con máquinas de rehabilitación y ejercicio.
Agua purificada
El parque acogerá uno de los proyectos estrella de Los Ahijones. Se trata de GreenLED, iniciativa de investigación financiada por la Unión Europea. Es un sistema piloto que permitirá recuperar agua de lluvia sin agentes químicos y transformarla en un líquido regenerado de alta calidad. A través de una red de zanjas filtrantes, la precipitación será canalizada y sometida a un tratamiento a base de biofiltros y lámparas LED, purificándola, para luego pasar por una cascada que oxigenará el agua.
La idea es analizar la calidad de este líquido para determinar sus usos. El objetivo es que se utilice para fuentes ornamentales y cisternas, aunque se estudiará si es viable para llenar piscinas u otras aplicaciones de contacto con la piel humana, si bien no lo será para consumo. En principio, se destinará para dotar una lámina de agua de 400 metros cuadrados. Esta zona verde también contará con sistemas urbanos de drenaje sostenible que, junto a la retención de GreenLED, permitirán al parque funcionar a modo de esponja y prevendrán de avenidas de agua durante las tormentas a la avenida principal de la etapa 1 y la zona de la estación de Metro.
Esta zona verde estará rodeada de bloques de vivienda y la gran pastilla de suelo destinada a equipamientos de esta etapa del barrio (RGE-5, 26.649 metros cuadrados de superficie), conformando el corazón dotacional de la primera etapa de urbanización de Los Ahijones, que, según las previsiones de la Junta, estará terminada en el primer trimestre de 2026.
0 comentarios