Los grupos parlamentarios de la oposición en la Asamblea de Madrid denuncian el perjuicio que suponen los anuncios realizados por la Consejería de Educación sobre el colegio de Infantil y Primaria que se está construyendo en El Cañaveral.
El pasado 27 de enero, el consejero de Educación, Emilio Viciana, realizó una visita a las obras de la primera fase del nuevo centro de Educación Infantil y Primaria de El Cañaveral. Los trabajos corresponden a la primera fase del colegio, que tiene previsto abrir para el inicio del curso 2025-2026, sólo con el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, para continuar en los cursos siguientes abriendo progresivamente el resto de cursos. Se trata de un formato que acostumbra a hacer en los últimos años el Gobierno regional en otros centros, no es un caso aislado ni novedoso. Sin embargo, ha causado indignación entre muchos vecinos, ya que las familias contaban con la apertura en bloque de todas las aulas previstas.
La Consejería de Educación anunció, además, en un comunicado que este es el primer colegio de la región que, en su constitución jurídica, incorporará primero y segundo de la ESO, evitando que los alumnos tengan que comenzar la Secundaria en un instituto. De tal modo, se convierte de facto en un CEIPSO. Para ello, tal y como informaron fuentes oficiales de la Consejería, se ha variado el proyecto de la segunda fase de construcción. Según el pliego de prescripciones técnicas del contrato para la redacción del proyecto, ya adjudicado, la Consejería encargaba al diseñador de la ampliación un inmueble con seis aulas de Infantil, 36 aulas de Primaria, seis aulas de desdoble, seis aulas de apoyo, cuatro aulas específicas (de Informática y Música), una biblioteca, un gimnasio y pistas deportivas.
Sin embargo, Educación indicó en su nota de prensa que la ampliación contará con 24 clase de Primaria y 16 de la ESO. Un portavoz de la Consejería recalcó a este periódico que los datos correctos a día de hoy son los que especifica dicho documento y no los del pliego. Sin embargo, no se especifica si, finalmente, el centro albergará las seis aulas adicionales de Infantil que preveía en un principio.
Movilizaciones
En estas circunstancias, los vecinos han comenzado a movilizarse. La Asociación Vecinal El Cañaveral, mayoritaria en el barrio, se ha reunido con el concejal presidente del distrito de Vicálvaro, Ángel Ramos, y ha solicitado una reunión con el viceconsejero de Educación, José Carlos Borreguero, para conocer la realidad del proyecto. Por su parte, la Asociación de Vecinos El Cañaveral Avanza, incluida dentro de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha anunciado que realizará una manifestación el día 21 de febrero.
Nuevo Sureste ha contactado con los cuatro grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid para testar su posición respecto a la situación que se vive en el barrio. Al conocer la situación, Más Madrid y Vox han anunciado su intención de presentar una pregunta en la próxima Comisión de Educación. Además, la portavoz municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, junto a su equipo, se reunió con ambas organizaciones esta semana para tratar esta y otras realidades del barrio.
María Pastor, portavoz adjunta de Más Madrid en la Cámara regional, denuncia que «Ayuso vuelve a despreciar a las familias madrileñas priorizando sus ocurrencias frente a las necesidades del barrio de El Cañaveral. El colegio es una necesidad urgente para cientos de familias que no tienen plazas públicas en su barrio y tienen que perder tiempo llevando a sus hijos a colegios lejos de casa. Esperamos que el consejero Viciana garantice que las necesidades de escolarización de plazas públicas es una prioridad para el Gobierno y que no va a haber retrasos».
Negocio privado
Según Mariano Calabuig, diputado de Vox en la Comisión de Educación, «debe aclararse si van a desaparecer las seis aulas de Infantil del proyecto de la segunda fase del centro porque es un barrio con población joven que necesita esas instalaciones. Por otra parte, es una vergüenza que la administración actúe con tanto retraso al llevar los servicios a estos nuevos vecindarios».
Finalmente, Esteban Álvarez, diputado portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, «Vicálvaro es el distrito con mayor escolarización pública de Madrid y hay una intención de dar negocio a la concertada y la privada en la zona porque es un lugar con mucho dinero para ganar. Están entregando Infantil a la privada al construir por fases por puro interés político para favorecer el negocio privado«.
El Grupo Municipal Popular ha declinado hacer declaraciones sobre el caso, ya que aún no existe situación parlamentaria al respecto y se remite al Ejecutivo regional.
0 comentarios