El descontento de numerosas asociaciones vecinales de Vicálvaro con la organización por parte del Ayuntamiento de Madrid de la Cabalgata de Reyes ha dado lugar a una segunda marcha alternativa que se celebrará el día 5 de enero. Al igual que la cabalgata oficial de Vicálvaro, la alternativa contará con un segundo recorrido exclusivo por El Cañaveral.
Numerosas asociaciones de vecinos de Vicálvaro están en pie de guerra contra la gestión de la Junta Municipal de Distrito de la Cabalgata de Reyes. El descontento vecinal se debe a dos motivos: su celebración un día antes de la fecha habitual, pasando al día 4 de enero, y la “reducción de la participación de las entidades”.
Todo comienza con el anuncio por parte del Ayuntamiento de cambios en la organización de la Cabalgata respecto a años anteriores, justificados fundamentalmente en problemas de seguridad. Por un lado, la Junta Municipal anunció el cambio de fecha debido a la coincidencia de horario con la gran Cabalgata de Reyes de Madrid, cayendo este día en domingo, con la consiguiente reducción de efectivos policiales disponibles para su celebración. “Desde Policía no nos aseguran que se pueda contar con todos los medios necesarios para asegurar la seguridad en la Cabalgata”, aseguran fuentes municipales.
Por otro lado, se cambia el sistema de carrozas, que hasta ahora eran camiones con una gran capacidad de personas, que eran decorados a su gusto por las entidades vecinales. Este año, sin embargo, se ha optado por la eliminación de estos vehículos, que no están concebidos para el transporte de persona. En su lugar, la comitiva estará formada por ocho carrozas temáticas (con un aforo máximo de 15 personas) que ya están ornamentadas de forma previa.
Reducción de aforo
Desde el Ayuntamiento explican que los camiones utilizados hasta el momento no son seguros y su uso puede terminar provocando accidentes. “Nunca ha pasado nada, hasta que pasa”, afirman. “Hemos hecho un esfuerzo presupuestario para poner esas carrozas temáticas, pero aun así no se puede llegar al mismo número de personas que cabían en los camiones”, declaran desde el consistorio.
En este punto, las denuncias vecinales llegan por dos motivos: en primer lugar, se critica la reducción de aforo en el interior de los vehículos que permite la participación de un número más limitado de niños y niñas respecto a años anteriores, así como en el número de los mismos, reduciendo también la cantidad de entidades con derecho a carroza; en segundo lugar, la imposibilidad de elección de los temas para la decoración y disfraces de los participantes que vendrían impuestas por un sorteo.
Desde la Asociación Vecinal de Vicálvaro lamentan la pérdida del carácter popular de la tradición. “El origen de esta cabalgata no estuvo en las instituciones, sino en las vecinas y vecinos hace más de 60 años”, explican en un comunicado.
Una visión con la que coincide la Asociación de Vecinos El Cañaveral Avanza (AVECA), que critica la gestión del Ayuntamiento. “Esto es un evento para los niños y este año han dejado de ser los protagonistas porque no les dejan decorar los camiones como ha ocurrido siempre”, declara Rosa, presidenta de la asociación.
Las asociaciones, por último, critican que las nuevas carrozas no están habilitadas para personas con movilidad reducida. Un hecho que el Consistorio ha solventado habilitando un tren accesible mediante el cual pueden participar. «No estaba presupuestado y hemos hecho un esfuerzo para que menos entidades se quedaran fuera», explican desde la Junta.
Un pasacalles reivindicativo para “salvar la cabalgata”
El descontento de las asociaciones ha cristalizado en las últimas semanas en una iniciativa popular que busca “salvar la cabalgata”. Numerosas asociaciones se han retirado de los sorteos para hacerse con una carroza en el evento oficial, renunciando a participar en él y organizando en su lugar una segunda cabalgata en forma de pasacalles reivindicativo que recorrerá las calles de Vicálvaro el día 5 de enero por la tarde.
Para ello, las asociaciones tienen intención de solicitar los permisos necesarios a la delegación del Gobierno, organizando la actividad al margen del Ayuntamiento. Además, han creado una campaña de crowdfunding en la que ya han reunido más de 1700€ para caramelos, un camión, un remolque o tres pick ups en las que viajarían los Reyes Magos.
Por el momento, y a falta de que se pueda sumar alguna entidad más, apoyan esta cabalgata reivindicativa las asociaciones AMPA CEIP Alfonso X el Sabio, AFA CEIP Pedro Duque, AFA CEIP Vicálvaro, AMPA CEIP Valdebernardo, AVECA El Cañaveral, Asociación Vecinal de Vicálvaro, AFUVEVA Valdebernardo, Asociación El Tractor Amarillo, Resistiremos Vicálvaro, AFA Escuela Infantil los Juncos, Asociación Las Vikalvaradas, Escuela de Fútbol de Vicálvaro, AMPA CEIP Winston Churchill, AMPA Colegio el Cid, AMPA CEIP Carmen Laforet, Asociación Creando Inclusión y AMPA IES Villablanca.
El Cañaveral también tendrá su propio recorrido
Las características urbanas del barrio de El Cañaveral, aislado del resto del distrito, provocaron, el año pasado, que la cabalgata oficial se celebrara con dos recorridos, siendo uno de ellos exclusivo para el nuevo desarrollo urbanístico y sus entidades. Una decisión que se ha mantenido en la edición de este año.
De igual forma, la organización de la marcha reivindicativa de las asociaciones ha escogido dividir en dos el recorrido. La cabalgata del día 5 en El Cañaveral partirá, por tanto, a las 17.00 de la tarde, de forma previa al recorrido del resto de Vicálvaro. Los Reyes Magos recorrerán la avenida Blas de Lezo, saliendo desde la parroquia San José María Rubio y terminando en la avenida Miguel Delibes, número 30.
Los participantes de la cabalgata marcharán a pie precedidos del vehículo o vehículos que transportarán a SSMM los Reyes de Oriente. Este nuevo recorrido, no se celebra en perjuicio de la Cabalgata oficial de El Cañaveral que se mantendrá el día 5 y en la que siguen participando otras asociaciones del barrio como AV El Cañaveral. “Hemos creído importante estar en la cabalgata de la Junta ya que para los pocos ‘servicios’ públicos que tenemos no creíamos que fuera bueno perder uno de ellos”, aseguran desde la entidad.
La polémica de la cabalgata llega al pleno de Vicálvaro
El descontento vecinal llegó hasta el pleno del distrito de Vicálvaro celebrado el pasado jueves. Una proposición redactada por el PSOE de Vicálvaro instaba a la Junta Municipal de Distrito a recuperar el día 5 de enero para su celebración, a revertir la reducción en el número de asociaciones participantes y a comprometerse a mantener esos dos cambios en 2026.
Los populares, con mayoría en el pleno rechazaron las tres propuestas que contaron con el apoyo de PSOE y Más Madrid y la abstención de Vox. Desde el PP, vuelven a argumentar la falta de efectivos policiales y la inseguridad en las carrozas, al tiempo que invitan a las entidades a unirse a la cabalgata, aunque no cuenten con carroza. “Andando puede ir todo el mundo, nosotros no hemos prohibido la participación en ningún momento”, aseguran.
Además, se muestran sorprendidos con el tercer punto de la proposición. “La cabalgata de 2026 se celebrará el día 5 de enero, está recogido en el contrato que se ha firmado por dos años y que es público”, explican.
Desde el PSOE desconfían de las razones aducidas por el Ayuntamiento apuntan y apuntan a los posibles gastos extras que podría suponer su celebración en domingo. «No quieren asumir el sobrecoste de tener que pagar las horas extra al dispositivo de seguridad de Policía y Samur«, asegura Sonia Ibáñez, portavoz socialista en Vicálvaro.
Sin embargo, consideran el cambio de día como algo anecdótico e inciden en la falta de accesibilidad de las carrozas y la limitación de la participación de los vecinos. “Dejas fuera el sentido de una cabalgata que es una cabalgata de barrio que llevan desde los años 60 haciendo los vecinos, convirtiéndola en una más”, aseguran los socialistas.
Coinciden los integrantes de Más Madrid, cuya concejala Cuca Sánchez habla de «desprecio a las iniciativas vecinales» por parte del PP. No consideran esta polémica como un hecho aislado, sino como un patrón que se repite desde que gobierna José Luis Martínez Almeida. «Ha llegado a dejar sin cabalgata a distritos como Fuencarral-El Pardo, barrios de Usera, barrios de Villaverde…, siempre ha tirado por la borda todo el trabajo de las cabalgatas de reyes participativas«, proclama Sánchez que también critica la separación en un tren de las personas con movilidad reducida. «Es un retroceso inaceptable, cero inclusión», concluye.
El grupo municipal de Vox, que se abstuvo en la proposición, también ha valorado negativamente los cambios introducidos por los populares, pero han acusado al PSOE de presentar su proposición en un momento en el que carece de utilidad. «El PSOE ha registrado un iniciativa que es papel mojado, ya que por una cuestión de tiempos no permite que esta situación se revierta«, aseguran fuentes del grupo municipal. «Entendemos el malestar de los vecinos y, por ese motivo, no pararemos hasta devolver a Vicálvaro sus tradiciones, pero sin participar del oportunismo político de unos y de otros», añaden.
0 comentarios