La Nueva Centralidad del Este inicia la tramitación para convertirse en suelo urbanizable sectorizado

por | 13 Feb. 2025 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

La Nueva Centralidad del Este inicia la tramitación administrativa para desarrollar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid que permitirá ordenar los suelos urbanizables del ámbito, informó la Comisión Gestora de la zona en un comunicado.

El Ayuntamiento de Madrid ha emitido una resolución por la que permite iniciar el proceso administrativo que permitirá la modificación de planeamiento que abrirá la puerta a aprobar un plan parcial que garantice, con la máxima seguridad jurídica, transformar los suelos urbanizables no sectorizados en otros sectorizados y ordenados. Es decir, estructurar cómo se va a transformar el suelo y en qué recintos se va a dividir.

Según fuentes de la Comisión, la principal ventaja de este formato administrativo (se eligió esta opción en detrimento del plan de sectorización por recomendación municipal, aunque el resultado es el mismo) es que con estos dos documentos independientes, la aprobación del primero es factible en esta legislatura. Si bien significa que no se podrá presentar el plan parcial oficialmente antes de la aprobación definitiva de la modificación del Plan General, al menos, la entidad podrá ir trabajando en paralelo con el documento del plan parcial de la mano del Ayuntamiento y eso agilizará y mejorará la viabilidad del proyecto.

Esta decisión supone un hito administrativo de enorme importancia para el ámbito porque permite comenzar a ‘dibujar’ administrativamente el proyecto, oficializando todo el trabajo realizado por la entidad durante el año 2024.

MÁS  Madrid despliega sus encantos residenciales en el Mipim 2025

Escala humana

La operación supone ordenar 5,5 millones de metros cuadrados de suelo, un tercio de la superficie del distrito de San Blas – Canillejas. Como adelantó Nuevo Sureste, el proyecto estará organizado en tres zonas diferenciadas: un campus tecnológico al norte, una zona residencial con 18.000 viviendas en el centro y un espacio forestal de dos millones de metros cuadrados con lagunas naturalizadas al sur.

A juicio del presidente de la Comisión, Alfredo Zulueta, «con el inicio de la cuenta atrás no sólo se pone fin a ese gran vacío que existía en la trama urbana de Madrid, sino que también se van a mejorar las conexiones de los ámbitos colindantes, se va a dar respuesta a la demanda de vivienda en Madrid, y se va a impulsar un nuevo tipo de ciudad innovadora que recupere la escala humana y de barrio. Una ciudad de usos mixtos, sostenible y ecológica que acoja las mejores prácticas urbanísticas del siglo XXI».

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Ahijones

Síguenos en: