Madrid y Rivas Vaciamadrid aprueban elevar a la Comunidad su cambio de lindes

por | 24 Oct. 2024 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Los ayuntamientos de Madrid y Rivas Vaciamadrid aprueban este jueves en sus respectivas juntas de Gobierno el traslado a la Comunidad de Madrid de la solicitud para iniciar el cambio de lindes entre ambos municipios, a la M-50, entre la M-823 y la A-3.

El objetivo es convertir legalmente la M-50 en la frontera entre ambas ciudades, como ya ocurre ‘de facto’. Se subsana así la falta de continuidad entre núcleos urbanos y los terrenos ubicados en los márgenes opuestos del trazado de la autopista. Se trata de uno de los aspectos dispuestos en el Pacto Regional por la Cañada Real de 2017, que contemplaba el cambio de lindes en el período 2024-2028.

Como consecuencia de esta iniciativa, Madrid transferirá a Rivas 981.152 metros cuadrados (937.492 al norte de la A-3 y 43.660 al sur). Rivas cederá, por su parte, 517.239 metros cuadrados (al norte de la A-3). Se facilitará a los residentes de la zona las gestiones por el cambio de municipio a través de un grupo de trabajo mixto entre ayuntamientos.

Planos que muestran la previsión de transformación de la parcela PI5 de Los Cerros en zona verde singular (fuente: Ayuntamiento de Madrid)
Planos que muestran la previsión de transformación de la parcela PI5 de Los Cerros en zona verde singular (fuente: Ayuntamiento de Madrid)

Madrid obtendrá la franja oeste del antiguo área de Valdios o Baldios, dando continuidad a la actual parcela PI-5 (con uso industrial reconocido), pendiente de permuta por parte de la Junta de Compensación de Los Cerros con el Consistorio, para su transformación en bosque mixto como parte del Bosque Metropolitano y su conexión ambiental con el futuro bosque de Los Ladrones.

La zona de Rivas comenzará al norte en el cerro de la Cañada, antes límite entre municipios, ahora parte ripense hasta la carretera. También avanzará el suelo ripense en la zona por la que se introduce el túnel de la línea 9 de Metro. De tal modo, el antiguo mojón de los cuatro partidos (que servía de divisoria entre los pueblos de Ribas de Jarama, Vicálvaro, Vallecas y Vaciamadrid) caerá del lado de Rivas. Antes de la A-3, el término ripense avanzará hasta el giro de la carretera que se produce en el antiguo límite del alto y el bajo de Valdecarro (no confundir con el sector actual de Valdecarros).

La clave de estas cesiones pasa por la gestión de las inmediaciones del espacio pecuario. Así, el sector 1 de la cañada se repartirá entre Madrid y Coslada (en el límite con El Cañaveral y Los Cerros). El sector 2 lo seguirá gestionando Madrid, al igual que el tres, que pasa íntegramente a responsabilidad de la capital. El sector 4 quedará repartido. La parte norte se incorporará en la capital y, la franja sur, a Rivas. El sector 5 será de plena responsabilidad de este municipio, antes cogestionado con la Villa, y el sector 6, por Madrid, sin cambios al respecto.

MÁS  Abren sus puertas las dos áreas infantiles singulares de El Cañaveral
Plano de unidades de actuación en el sureste según el proyecto A flor de yeso del Bosque Metropolitano (fuente: Ayuntamiento de Madrid
Plano de unidades de actuación en el sureste según el proyecto A flor de yeso del Bosque Metropolitano (fuente: Ayuntamiento de Madrid)

Zonas verdes protegidas y un cementerio

La permuta no afecta directamente a los terrenos de los desarrollos urbanísticos de Los Ahijones, Los Berrocales, Los Cerros, ni Valdecarros. Por otra parte, el proyecto ganador de la zona sureste del Bosque Metropolitano de Madrid, titulada ‘A flor de yeso‘, recoge que parte de los nuevos suelos obtenidos serán susceptibles de transformación en zona verde, protegida o no, y en espacios dotacionales o viarios sin urbanizar. No obstante, no se incluyen dentro del tratamiento forestal de este megaproyecto.

El proyecto de cambio de lindes se inició en marzo de 2021 con un expediente de solicitud a la Comunidad de Madrid para la alteración del término municipal. No obstante, se había suscrito un protocolo general de actuación al respecto en 2019 porque las conversaciones venían de lejos. Durante la tramitación, el municipio ripense replanteó la propuesta reivindicando nuevos suelos porque disponía de unos terrenos en los que estaba previsto un cementerio que, en caso de producirse la nueva delimitación, quedaría en terreno madrileño. También se requirió suelo adicional para construir un nuevo acceso a la vía de servicio de la A-3.

El Ayuntamiento de Madrid aceptó el planteamiento en diciembre de 2021 y realizó una nueva propuesta geográfica, elaborada por la Dirección General de Planificación Estratégica. Así, el segundo expediente dirigido a la Comunidad de Madrid se expidió en febrero de 2022.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en: