La jornada SuresteLAB, organizada por Nuevo Sureste en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), reúne durante toda la jornada matinal de este lunes 31 de marzo a expertos del sector inmobiliario para analizar el desarrollo urbanístico en la zona sureste de la capital.
Bajo el título ‘Visión Residencial en el Sureste de Madrid‘, una de las mesas redondas destacadas ha contado con la participación de representantes institucionales y del ámbito privado, quienes han abordado los planes de expansión, la necesidad de vivienda protegida y los desafíos en la planificación y ejecución de los proyectos.
Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), ha ejercido de moderadora de esta mesa y ha destacado la posición privilegiada de la capital en términos de suelo en desarrollo. «Madrid es la capital europea con mayor cantidad de suelo en proceso de desarrollo, lo que la convertirá en un referente en la promoción de vivienda protegida«, ha afirmado.

Según sus datos, hay suelo disponible para 126.000 viviendas, más de la mitad protegidas, y actualmente se desarrollan más de 7.000 viviendas en simultaneidad. «La previsión es que hasta 2029 se ponga a disposición suelo para 60.000 viviendas más«, ha agregado.

Por su parte, María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, ha destacado la inversión de la administración en suelo dentro de estos desarrollos. «La Comunidad de Madrid es propietaria de más del 15% del suelo en Valdecarros, además de terrenos en Los Berrocales, Los Ahijones y la Nueva Centralidad del Este. Estamos comprometidos con la generación de nuevos suelos para garantizar vivienda protegida«, ha explicado. Asimismo, ha avanzado que la actualización del reglamento de vivienda protegida está en proceso y contará con una automatización de su actualización para flexibilizar los trámites.

Inversiones en vivienda pública
La problemática de los proindivisos ha sido otro de los temas abordados en esta mesa. «Gestionarlos es complicado y lento, y somos conscientes de que supone un problema. Quizá se deberían empezar a aplicar medidas para resolverlo contempladas», ha comentado Piccio-Marchetti.
Diego Lozano, consejero delegado de la EMVS de Madrid, ha detallado por su parte las inversiones en vivienda pública auspiciadas por el Ayuntamiento de la capital. «En El Cañaveral tenemos 13 promociones en marcha, con una inversión de 190 millones de euros y más de 1.200 viviendas. En Los Ahijones, dentro del Plan Suma, desarrollaremos 13 parcelas para adjudicatarios con rentas que no superan 5,5 veces el IPREM», ha recordado.
Además, ha adelantado que «la idea es sacar 600 viviendas del Plan Suma en estos desarrollos en los próximos meses» (se trata de la segunda fase del proyecto).
En Valdecarros, la EMVS prevé la construcción de 10.000 viviendas y más de 2.000 en Los Cerros. Lozano ha defendido así la necesidad de colaboración público-privada para acelerar estos proyectos. «Cuanta más colaboración tengamos, mejor», ha recalcado.

Desde el ámbito privado, Patricia Hernández, CEO de Vía Ágora, ha subrayado la importancia de agilizar los procesos urbanísticos. «El urbanismo conlleva una serie de consecuencias. Hay que detectar los cuellos de botella, analizarlos e identificarlos para resolverlos. Es necesario buscar mecanismos que eviten la dependencia de terceros, como las compañías suministradoras y administraciones, porque sufrimos procesos que se dilatan hasta 20 años», ha advertido.

Por su parte, Dictino Castaño, director adjunto de Premier España, ha defendido la colaboración público-privada en el planeamiento urbanístico. «La Aceleradora Urbanística es una buena herramienta. Planificaciones como el nuevo sureste podrían beneficiarse de esta colaboración, reduciendo los tiempos de reparcelación«, ha señalado. Además, ha hecho hincapié en el problema del acceso a la vivienda. «Todos tenemos identificado que el problema social número uno es el precio de la vivienda, algo derivado del coste del suelo», ha apostillado.
La jornada ‘SuresteLAB: innovación y vanguardia para el futuro Madrid’ fue organizada por el diario Nuevo Sureste y patrocinada por Comunidad de Madrid, Valdecarros, Los Cerros, Nueva Centralidad del Este, Premier España y Aurora Homes.
0 comentarios