La Feria Internacional de la Vivienda SIMA 2025 ha abierto sus puertas este miércoles, 21 de mayo, y hasta este sábado, en el pabellón 4 de IFEMA Madrid con más de 300 expositores y 17.000 viviendas disponibles. Se trata del escaparate español más importante y uno de los mayores ‘hubs’ europeos del sector residencial. Este año, casi un tercio de los stands han estado copados por empresas de captación de inversores.
Casi un 17 por ciento de beneficio ha sido el récord que ofrecen algunas empresas de atracción de inversiones para el sector inmobiliario en SIMA 2025. El sector de la construcción se calienta y la feria muestra esta tendencia a lo largo de este último lustro: un repliegue de la oferta residencial al cliente final (porque tienen lista de espera para la venta de su ‘stock’) y un auge de los inversores para producto español e internacional (especialmente, una vez más, en la República Dominicana, y con la llegada de inversiones en espacios menos conocidos como Indonesia).

En relación a las temáticas más demandadas, el sector del lujo y los nuevos desarrollos siguen siendo los que marcan tendencia. Los desarrollos del sureste siguen siendo, en ese sentido, las principales referencias. Las juntas de compensación de Valdecarros, Los Ahijones y Los Cerros mostraron sus avances a los visitantes. Del mismo modo, empresas como Premier España, Metrovacesa, Neinor o Proel, entre otros, desplegaron sus ofertas en la zona.

La Comunidad de Madrid, la capital y la ciudad de Brunete se mostraron como los escenarios clave que ponen a la región como el principal ecosistema residencial europeo del momento. Representantes de todas las administraciones dieron la bienvenida un año más a la feria. El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, puso en valor la colaboración entre administraciones y con el sector privado.

Incidió en que «el acceso a una vivienda digna y asequible es uno de los principales retos que afronta nuestra sociedad, y desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana trabajamos intensamente para impulsar soluciones efectivas«. Recordó que la empresa pública estatal Sepes ha transformado suelos del Estado para aumentar la oferta de vivienda.

Fiscalidad razonable
El consejero regional de Vivienda, Jorge Rodrigo, recordó que la Comunidad lidera la construcción de pisos con algún tipo de protección en España, con un peso del 53 por ciento del total nacional de Vivienda con Protección Pública (VPP). «Este crecimiento sin precedentes se debe a la actualización del módulo de precios, la puesta a disposición de suelo y una fiscalidad razonable«, destacó para mencionar a posterior el éxito del Plan Vive, las ayudas al alquiler y la rehabilitación.

El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, añadió que la capital, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid, dispone de la mayor oferta de alquiler asequible de España, con más de 9.200 viviendas públicas para rentas inferiores a los 42.000 euros anuales. El edil recordó que Madrid construyó el año pasado tres de cada diez viviendas de alquiler asequible sin opción a compra en el conjunto del país. Además, hay 6.200 nuevas viviendas en desarrollo, incluyendo la primera fase del Plan Suma Vivienda en Los Berrocales y Los Ahijones, que se ha adjudicado ya definitivamente.

La presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), organizadora del evento, Carolina Roca, reclamó una «modificación urgente del artículo 55 de la Ley del Suelo para reducir la anulabilidad de los desarrollos urbanísticos y su judicialización». Además, aplaudió las reformas impulsadas por la Comunidad de Madrid, que han permitido reducir los plazos de concesión de licencias de obra de 13 a solo 3 meses y han facilitado que el 68 por ciento de las viviendas iniciadas por promotores privados en la región sean protegidas. Roca destacó que SIMA 2025 quiere consolidarse como ‘The Global Hub of Living’ y subrayó la necesidad de un Plan Estatal de Vivienda y más inversión internacional.
0 comentarios