Rivas presenta un avance de su plan general que influye en los desarrollos del sureste

por | 11 Jun. 2025

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha presentado el avance de su próximo Plan General de Ordenación Urbana. El documento propone reordenar la forma de rematar el noroeste de la ciudad para solucionar el crecimiento de Madrid por el sureste derivado de la creación de sus nuevos desarrollos y sus problemas aparejados.

El documento urbanístico ripense, elaborado por el estudio Ezquiaga Arquitectura evidencia, según su memoria informativa, una falta de planeamiento regional en la ordenación del territorio de la corona metropolitana. En ese sentido, admite que el anterior plan realizó sus intervenciones estructurantes con vistas a preparar la ciudad para el crecimiento de su entorno inmediato. El nuevo plan busca, por su parte, «dar solución al relevante fenómeno metropolitano que absorbe e integra al municipio de Rivas en el mayor espacio metropolitano del país, y que supera ampliamente los términos municipales». Es decir, que el nuevo planeamiento se prepara para la irrupción de los desarrollos del sureste (especialmente, Los Ahijones y, en menor medida, Los Berrocales que, si bien tiene conexión con Rivas, su dependencia se ve paliada por su enlace con el Ensanche de Vallecas) que, hasta que estén plenamente consolidados, van a tener en Rivas una de sus principales referencias urbanas y de servicios.

Plano de encuadre territorial de Rivas Vaciamadrid junto con los desarrollos del sureste de Madrid y otros municipios incluido en el avance del PGOU ripense (fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Plano de encuadre territorial de Rivas Vaciamadrid junto con los desarrollos del sureste de Madrid y otros municipios incluido en el avance del PGOU ripense (fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

El nuevo plan de acción urbana ripense plantea, entre otros aspectos, el soterramiento de 1,5 kilómetros de vías de tren, la permeabilización de la ciudad con el Parque Regional del Sureste, la implantación de la ciudad de los 15 minutos, la creación de un nuevo cementerio y un parque agroecológico y la rehabilitación del parque de vivienda.

No obstante, el ente redactor es muy consciente del impacto que va a tener en el territorio el cambio de lindes con Madrid, que llevará la frontera de ambos municipios a la M-50 (actualmente, ubicada a grandes rasgos en la Cañada Real).

Sinergias

Dentro de las sinergias que tiene con los nuevos barrios del sureste de Madrid, caben destacar el acceso a esta vía rápida colectora (que tendrá gran incidencia en el tráfico de salida de los desarrollos desde el este), las acciones derivadas del Pacto por la Cañada Real (con incidencia en todos los sectores colindantes con la vía pecuaria, a saber, El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones y Los Berrocales; tratándose de recuperar como zona verde al ser inhabitable) y una nueva red de autobuses (aún en fase de negociación para interconectar el municipio con el hospital del Sureste y el futuro intercambiador de Conde de Casal).

También, el futuro de la línea 9B de Metro de Madrid (la Comunidad de Madrid ha intentado licitar en dos ocasiones la estación de Los Ahijones-Los Berrocales sin éxito y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha llevado a los tribunales el planteamiento del sistema trasbordos al considerar que lesiona los intereses en materia de movilidad de los ciudadanos ripenses y, por extensión, de los de Arganda del Rey).

MÁS  Tres días de música y devoción en la parroquia Santa María Josefa del Ensanche de Vallecas en honor a su patrona
Cambio de usos planteado para los sectores del Cristo de Rivas e Industrial Norte incluido en el avance del PGOU de Rivas Vaciamadrid (fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Cambio de usos planteado para los sectores del Cristo de Rivas e Industrial Norte incluido en el avance del PGOU de Rivas Vaciamadrid (fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

Dentro de los proyectos urbanos para esta nueva etapa, se incluye la reordenación de un ámbito de suelo urbanizable denominado ‘Puerta Norte’, que pasa a aglutinar los sectores ‘Cristo de Rivas’ (en ejecución, con uso mayoritario residencial) e ‘Industrial Norte’ (uso mayoritario reconocido comercial), ya contemplados en el vigente Plan General. Según la ficha urbanística, se trata de un ámbito de 3.337.616 metros cuadrados de superficie casi frente a Los Ahijones de los que están pendientes de ejecutar aún 1.683.918 metros cuadrados.

Áreas de actividad

La intervención plantea una reducción de la apuesta residencial en la zona Cristo de Rivas con la eliminación de la vivienda unifamiliar (estaban previstos 53.904 metros cuadrados) y el incremento a cambio de la colectiva (de 133.855 previstos a 150.254 metros cuadrados), que, en parte (50.000 metros cuadrados), se traslada a la zona Industrial Norte, con lo que pierde su carácter de futuro segundo polígono de la ciudad).

También, amplía la cantidad de zonas verdes de 390.980 a un millón de metros cuadrados, cerrando el anillo verde en el norte del nuevo sector, que tiene interconexiones con el Parque Regional del Sureste. En menor medida, el suelo dedicado a equipamientos pasará de 151.569 a 160.135 metros cuadrados, gracias a la creación de una dorsal dotacional junto a la M-50, en la que está prevista la creación de un área intermodal de transportes.

A cambio, se propone la creación de dos grandes áreas de actividad terciaria en la salida a la M-50 que tendrán incidencia metropolitana, especialmente, en los desarrollos del sureste. Por un lado, un espacio comercial de alrededor de 100.000 metros cuadrados junto al arco sureste de la circunvalación. Y otra parcela de 190.555 metros cuadrados para la creación de un parque empresarial tecnológico.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios
Continúa la conversación en redes sociales:
Cartel de la Jornada SuresteLAB (fuente: Nuevo Sureste)

Síguenos en: