La segunda licitación del contrato para la redacción del proyecto de construcción de una nueva estación de la línea 9B de Metro entre los desarrollos de Los Ahijones y Los Berrocales ha quedado también desierta.
La Consejería de Transportes emitió el anuncio de licitación desierta el pasado 28 de febrero, después de que las tres ofertas presentadas resultaran descartadas por no cumplir con las especificaciones establecidas en la convocatoria. Concretamente, la decisión definitiva se tomó después de que la empresa Consultrans no subsanara la cobertura de un puesto de especialista en geotecnia con la suficiente experiencia acreditada (10 años mínimo).
Se trata de la segunda vez que este contrato queda desierto después de que en febrero de 2024 se extinguiera la licitación por falta de empresas que se interesaran en participar en el proyecto del Gobierno regional. El 26 de enero de 2024, la Consejería de Transportes sacó a concurso público la redacción del proyecto de construcción de la estación de Metro de la línea 9B entre Los Ahijones y Los Berrocales. Presupuestó el contrato en 349.802 euros, contemplando el inicio de la construcción en 2027 y el final a principios de 2029.
Ruptura del servicio
El diseño debía permitir el acceso desde ambos desarrollos, planteando la creación de un paso elevado de la Gran Vía del Sureste, por donde circulará un autobús de uso prioritario (BRT) que tendrá parada en este punto. «(La parada) debe ser diseñada con el objeto de convertirse en un intercambiador de transporte colectivo para las áreas residenciales y terciarias de los nuevos desarrollos, ya que debido a la escasa cobertura de esta estación, se deberían tratar de potenciar al máximo sus condiciones de intermodalidad», rezaba el documento, que reconoce que se trata de una infraestructura «muy alejada de las ubicaciones previstas para la población y el empleo de los nuevos desarrollos». En ese sentido, planteaba que tenga conectividad peatonal a través de itinerarios cortos y accesibles a pie. Asimismo, también tendrá acceso ciclista (a través de la red ciclable urbana y las ecovías), en autobús (incluyendo el BRT) y en vehículo privado, para el que contempla una reserva de suelo en la que ubicar un aparcamiento disuasorio.
El anuncio de licitación resultó muy polémico porque el pliego de prescripciones técnicas del proyecto ponía de manifiesto que el nuevo apeadero «deberá poder modificar el sistema de explotación permitiendo la ruptura del servicio que actualmente se realiza en la estación de Puerta del Arganda«. Es decir, suponía, de algún modo, el traslado de la cabecera de línea 9B, explotada por la concesionaria privada Transportes Ferroviarios de Madrid, o la eliminación de este sistema de gestión del ferrocarril metropolitano en este tramo de la línea.
Nueva licitación
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid presentó el 7 de febrero, en respuesta a una información publicada por Diario de Rivas, un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por la licitación. Consideraba que deterioraba el servicio de transporte público que presta el ferrocarril metropolitano a la ciudadanía ripense. El recurso fue admitido a trámite. En paralelo, el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, anunció, después de estudiar la situación, que la Comunidad recuperaría la concesión de la línea 9B (explotada entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey por la concesionaria privada Transportes Ferroviarios de Madrid) cuando se extinguiera el contrato en vigor, fechado su fin en 2029. Finalmente, el concurso quedó desierto.
El 12 de septiembre, por segunda vez, el Gobierno regional publicó el contrato de redacción del proyecto, manteniendo las condiciones del pliego e incrementando el presupuesto hasta los 352.717,37 euros. En este caso, tal y como avanzó Nuevo Sureste, se conoció que la estación solventaría la problemática de las frecuencias y de los transbordos transformando el apeadero de Los Ahijones-Los Berrocales en una estación pasante. De nuevo, Rivas llevó el caso a los tribunales, hasta que, el 28 de febrero, la redacción del proyecto de estación volvió a entrar en vía muerta. Eso supone nuevos retrasos en el proyecto, que podría ver la luz en 2030, habida cuenta de la demora de un año que han sufrido estos trabajos de diseño.
0 comentarios