Los Cerros, una ciudad que emerge en el retamar

por | 3 Dic. 2024 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Nuevo Sureste visita las obras de urbanización del desarrollo de Los Cerros para conocer el grado de avance de este sector en el que está prevista la construcción de más de 14.000 viviendas.

Los Cerros es el antiguo balcón de Vicálvaro, un retamar mecido por el viento pensado como el primer engranaje del Bosque Metropolitano de Madrid y el futuro corredor verde del este. Después de muchos meses de trabajo, la ciudad que habían reservado a este suelo, comienza a hacerse realidad. «Estamos en condiciones de decir que la urbanización de la primera fase del sector estará terminada en 2025«, comenta Lisbeth Rodríguez, directora del Área de Construcción de la Junta de Compensación de Los Cerros, que guió a este periódico en una visita por el complejo.

El suelo cambia de aspecto cada día al ritmo incensante de los obreros. La primera etapa ya tiene construido un kilómetro de galerías de servicio y 1,5 kilómetros de saneamiento (realizados a cielo abierto) que darán servicio a las casas y negocios del barrio. Bajo tierra circula ya la línea de alta tensión Coslada-Loeches y un colector de dos metros de alto. En breve, comenzarán las obras para construir una subestación eléctrica.

Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)
Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)

Desmontes de siete metros

Han tenido que hacerse desmontes de hasta siete metros para allanar toda la zona, una de las más complejas a nivel orográfico de la ciudad. El resultado se ha terraplenado con tierras de aporte y se ha estabilizado usando las otras extraídas de la zona para garantizar un uso más sostenible del suelo.

Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)
Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)

El eje vertebrador de este primer fragmento del ámbito es el vial A, un gran bulevar que continuará la calle de Casa Tilly de El Cañaveral, a través de la Cañada Real de Merinas, con la que se unirá mediante una gran rotonda que solventará los problemas de cota entre ambos sectores. Las obras de esta gran avenida están muy avanzadas. Contará con espacio para la plataforma de autobús de tránsito rápido, tráfico rodado y carriles bici.

Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)
Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)

Se ultima actualmente la fase de estabilizado y se comenzará en breve con el hormigón. Las aceras ya se dibujan en el paisaje, trasluciendo lo que serán las futuras parcelas. Se trata de una vía de 57 metros de ancho, con una mediana de doce metros arbolada y de pavimento terroso. Un barrio veteado de naturaleza en cada calle.

MÁS  Patrimonio autoriza la intervención arqueológica en las etapas 2 y 3 de urbanización de Los Cerros
Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)
Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)

Prismas de servicio

En las otras calles de la etapa, se han ejecutado o se ultiman pozos, galerías y saneamientos profundos, y otros niveles de servicio en superficie. La más importante es la perimetral sur, que permitirá la conexión con la calle de Luis Ocaña y es bajo la que circulará la principal canalización de agua.

Tras instalar el centro de transformación eléctrica, se han iniciado los trabajos de instalación de los prismas de servicio bajo las aceras para surtir de electricidad las calles. Las redes de agua regenerada y de abastecimiento, diferenciadas por un código de colores y grapadas a la tierra mediante dados de hormigón armado, han superado el 60 por ciento de su desarrollo.

Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)
Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)

Por otra parte, Los Cerros afronta dos desafíos durante esta primera etapa. El más complejo es el arqueológico. La Junta de Compensación está interviniendo para recuperar, documentar y gestionar, según las especificaciones de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, dos espacios de su primera etapa.

Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)
Obras de urbanización de Los Cerros (fuente: Nuevo Sureste)

Ensayo de bosque

Concretamente, el yacimiento de las minas de sílex de Casa Montero, en pleno espacio verde del futuro parque forestal del Cerro de la Herradura. La otra excavación está situada en la denominada zona 23 (cuyos terrenos están preparados para la labor de los arqueólogos), junto al parque del suroeste del ámbito, donde estarán situados edificios de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid (EMVS Madrid).

Plano de parcelas para viviendas de la Comunidad Madrid en Los Cerros (fuente: Junta de Compensación de Los Cerros)
Plano de parcelas para viviendas de la Comunidad Madrid en Los Cerros (fuente: Junta de Compensación de Los Cerros)

El segundo gran reto es la gestión de sus grandes espacios verdes orientales. Actualmente, la Junta está en conversaciones con el Ayuntamiento de Madrid para terminar de definir el proyecto de ejecución de la primera fase del parque del Cerro de la Herradura, incluido en su primera fase de urbanización.

Según explicó el gerente de la organización, Marcos Sánchez Foncueva, en una reciente entrevista con este periódico, se pretende que sea «una especie de ensayo de lo que luego será el Bosque Metropolitano«. Hasta ahora, sólo se conoce del proyecto que los caminos estarán naturalizados y contarán con mobiliario para los paseantes, habrá drenajes basados en la naturaleza y plantaciones adaptadas al clima y el suelo.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en: