La nueva Gran Vía del Sureste medirá 16 kilómetros de largo, contará con un bus de tránsito rápido con tres enlaces con la ciudad, tendrá un bulevar central forestalizado y quintuplicará la superficie ciclista. Nuevo Sureste ofrece las principales magnitudes del diseño de esta avenida vertebradora de los seis desarrollos de esta estrategia urbana entre Vicálvaro y Villa de Vallecas.
La directora general de Planificación Estratégica del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Margarita Torres, presentó el nuevo diseño de la Gran Vía del Sureste en el Foro de Infraestructuras del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid. Esta nueva ordenación, de 16 kilómetros de largo, bebe de varios proyectos urbanos. A saber, la estrategia de sostenibilidad ambiental Madrid 360, el ‘Estudio de concepción del sistema de transporte público del ámbito sureste del municipio de Madrid‘ elaborado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid en 2022, la aprobación inicial del Plan Especial del Bosque Metropolitano de Madrid en 2023 y la consulta ciudadana realizada ese mismo año al respecto.

Con estos elementos, el Consistorio articuló un grupo de trabajo formado por dos áreas de gobierno municipal (Obras y Equipamientos y la ya citada de Urbanismo) con el objetivo de crear un nuevo concepto de espacio público para los diversos modos de movilidad, incorporando el trazado (115.760 metros cuadrados) y tipología de bus de tránsito rápido (BRT) que permitirá unir longitudinalmente todos los nuevos desarrollos de la estrategia del este. Recuperará 193.555 metros cuadrados de suelo para zonas verdes (hasta alcanzar los 624.350 en total) y 73.210 metros cuadrados de carril bici (hasta los 90.610, multiplicando la extensión casi por cinco hasta los catorce kilómetros), que se unirán a los ya definidos en los planes urbanísticos de los sectores. Esta superficie se obtendrá en detrimento del área dedicada al vehículo privado, que pasará a tener 286.420 metros cuadrados, alrededor de la mitad de lo previsto.

Bulevar forestalizado
Para ello, se ha procedido a la redacción de un plan director que ha diseñado las fases pendientes de ejecución y las dos ya ejecutadas, incorporando al proyecto el BRT en una plataforma central en lugar de en carriles separados. La nueva ‘megacalle’, con un ancho variable entre los 30 y los 100 metros de ancho (es decir, entre una anchura similar a la calle de Serrano y otra como el Paseo de la Castellana) dispondrá de una vía ciclista bidireccional y un bulevar central con zonas estanciales y caminos, articulado como un parque lineal forestal que guardará concordancia con las especificaciones del proyecto del Bosque Metropolitano. Según la sección de la vía presentada en la ponencia de la directora general, el vehículo privado discurriría por tres carriles laterales por sentido (y dos zonas de aparcamiento), segregándose uno de ellos para dar servicio a los edificios de la zona, al igual que hacen los carriles laterales del paseo de La Castellana. En Los Cerros, el diseño presentado reserva el mismo número de carriles, aunque sin segregación alguna. En el lazo final de la vía, sólo habría un carril bus y otro carril para tráfico rodado.

El trazado recorrerá todos los desarrollos del sureste desde la urbanización norte de Los Cerros y la zona industrial de El Cañaveral, hasta Valdecarros, donde realizará un giro para introducirse por la gran avenida principal del sector hasta la plaza hipodrómica. Contará con tres conexiones con la ciudad, una hasta la plaza de Alsacia (mediante un pasaje de cuatro kilómetros de largo por la Nueva Centralidad del Este), otra hasta la estación de Cercanías de El Pozo (2,8 kilómetros de pasaje) y otra hasta la estación de Sierra de Guadalupe, adición que se hizo pública en la presentación de Torres.

Se plantea la implantación de elementos que permitan el confort térmico (como las pérgolas vegetadas del puente de la calle del Cerro Milano, en el Ensanche de Vallecas, sobre la M-45) con el objetivo de fomentar el uso peatonal de la vía.

Y cuando un centro de salud en el cañaveral ?
Y cuando otro centro de salud en el Ensanche de Vallecas que esté bien comunicado?
Imprescindible el centro de salud en un barrio en el que viven ya casi 25000 personas