Ramos, concejal de Vicálvaro: «Iniciaremos las obras del campo de fútbol de El Cañaveral este año y construiremos dos instalaciones deportivas más en el barrio en 2025 y 2026»

por | 18 Sep. 2024 | 0 Comentarios

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Ángel Ramos es el concejal presidente de Vicálvaro. Atendió a Nuevo Sureste en su despacho de la Junta para tratar la situación de los desarrollos que están integrados dentro del distrito.

Está usted pilotando el inicio de la llegada de los superbarrios a Vicálvaro. Está previsto que se convierta en el distrito más poblado de Madrid ¿Tiene capacidad una junta de distrito para gestionar esta enormidad? ¿Se plantean trasladar la Junta o ampliarla?
La Junta se va a trasladar al centro Fuente de San Pedro, que es un edificio inmenso. Me llevo todos los trabajadores de la Junta actual, los técnicos del edificio de enfrente, los técnicos del local alquilado de la calle Titicaca, los de la avenida Real y los que están en el polígono. O sea, me llevo las cinco unidades y me ahorro alquileres. La base, la primera y la segunda plantas se conservan para centro cultural. La tercera y la cuarta se quedan como Junta. Sólo se quedan en el edificio actual Línea Madrid, que tendría la primera y segunda plantas, y los grupos municipales, que podrían así ampliar sus despachos. El salón de actos se queda para hacer las bodas aquí, que me parece que tiene más encanto y tiene la mesa antigua del alcalde, que tiene 150 años o más. Y tenemos alguna idea más que aún estamos dando vueltas.
Volviendo al tema, es verdad que Vicálvaro va a pasar de ser el segundo distrito con menos población a probablemente el que más, con permiso de Carabanchel, si no crece más. Serán 280.000 vecinos. Eso genera mucho volumen de trabajo y necesita muchos recursos. Yo no sé si a lo mejor el plantear hacer una nueva distribución de distritos puede ser viable o no. Yo no lo vería mal. Igual que se puede hacer un distrito financiero, un Valdecarros puede ser un distrito perfectamente. La presencia de una junta de distrito no es importante, pero sí tener los recursos y el personal para asumir todo ese volumen de trabajo. Lo que pasa es que, al final, seguimos siendo el mismo equipo para espacios y poblaciones que son más grandes que muchas capitales de provincia que tienen alcalde, concejales y un montón de funcionarios. Aquí no es así. Es mucha distancia entre barrios y son barrios con mucha población y mucha demanda de servicios porque están creciendo. Pero nos ocurre a muchos. Fíjate en Carabanchel o en Fuencarral- El Pardo.

La modificación del plan parcial de El Cañaveral anunciaba la creación de un intercambiador en la Gran Vía del Sureste ¿Qué planes hay al respecto?
Cuando se proyectó la estrategia del Sureste, la idea era conectar todos los desarrollos a través de una gran vía. Esa proyección se realizó antes de idear la M-45. En principio, parece difícil que muchos coches hagan ese recorrido a través de una vía con semáforos, teniendo una vía rápida. En realidad, más, porque también están la R-3 y la M-50. El Cañaveral había concebido en origen un anillo distribuidor subterráneo del tráfico que tenía una especie de intercambiador de transportes interior. Al abrirse la M-45, esa concepción perdió su sentido. La Junta de Compensación ha presentado 15 o 16 proyectos de modificación hasta que, en este mes de julio, se aprobó el definitivo. El planteamiento de un área intermodal o un intercambiador parecido al que hay en Manuel Becerra es factible, pero hasta que no se desarrolle el parque central, no va a haber avances en este sentido.

Imagen indicativa del Plan Ejecutivo de la modificación del plan parcial de El Cañaveral en la zona de la plaza central (fuente: Junta de Compensación de El Cañaveral)
Imagen indicativa del Plan Ejecutivo de la modificación del plan parcial de El Cañaveral en la zona de la plaza central (fuente: Junta de Compensación de El Cañaveral)

Una de las mayores quejas de los vecinos de El Cañaveral es el transporte público.
Entiendo que el tema del transporte en El Cañaveral preocupe a los vecinos, pero tendrá un desarrollo mucho mayor cuando esté más avanzado el barrio porque es necesaria una solución global. Además de las líneas actuales, habrá que crear nuevas y llegará el bus rápido. En su momento, habrá que crear alguna lanzadera al apeadero que se va a construir entre Los Ahijones y Los Berrocales. Aunque son zonas grandes, hay que dar una solución global e integral para toda la zona. Un BRT no lo puedes construir a trozos.

Pero estos desarrollos van a estar construidos en cinco o diez años ¿Qué soluciones proponen para paliar esta situación?
El problema es que estén abiertos y recepcionados los viales para abrirlos al tráfico, y eso no va a tardar tanto. La Comunidad ha licitado la nueva estación y, en cuanto esté hecha, ya puedes crear una lanzadera. Mientras tanto, estamos trabajando con el Área de Movilidad para implementar las líneas de autobuses existentes y crear alguna nueva. He propuesto una línea rápida por la R-3 hasta O’Donnell. Pero, insisto, debe estar el desarrollo terminado para que los autobuses puedan pasar.

Los vecinos se quejan de los atascos en la salida a la M-45 ¿Han propuesto alguna medida?
Hemos propuesto la gratuidad del peaje de la R-3. Por otra parte, hemos conseguido abrir los dos accesos a la M-45, que ha desatascado mucho. El centro de medianas superficies comerciales tendrá también un acceso directo.

El consejero de Transportes dijo que no se va a llevar el Metro a El Cañaveral.
No existe una solución técnica que, a día de hoy, lo haga viable. El suelo de esta zona es calamitoso, muy arcilloso, y da muchos problemas para construir. Hacerlo sería una ruina. Si, en el futuro, las técnicas de construcción avanzan y lo permiten, quizás se pueda plantear.

Parcela de la calle del Cilantro que acogerá el campo de fútbol de El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste).
Parcela de la calle del Cilantro que acogerá el campo de fútbol de El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste).

Tramitaron la redacción del campo de fútbol de la calle del Cilantro. Estaba presupuestado para este año ¿qué planes tienen al respecto?
Terminamos el proyecto y lo enviamos a la Dirección General de Deportes. Nos hizo algunas matizaciones que se están incluyendo. La idea es que comiencen las obras en los próximos meses. Octubre o noviembre. Al estudiar la parcela, hallamos un problema que va a suponer un sobrecoste en el proyecto. Las características del suelo van a obligar a pilotar la instalación y eso eleva el presupuesto, por lo que no vamos a poder acometer de momento el proyecto global. De tal forma, haremos el campo en una primera etapa, que es lo prioritario, y, luego, construiremos las gradas, que en esa zona tienen un talud con mucha profundidad que complica la obra. Quedará espacio para, en el futuro, hacer, a lo mejor, alguna instalación de pistas de pádel.

¿Cuál va a ser el coste final de la intervención?
El presupuesto inicial de la construcción del campo de fútbol era en torno a 1,2 millones y se nos ha ido a 1,5 millones. El medio millón que pedimos para este año fue para redactar el proyecto y comenzar con el movimiento de tierras. El acuerdo con Hacienda es que, en 2025, dispongamos del resto del dinero para terminar la instalación. El incremento de presupuesto se debe, fundamentalmente, a los pilotes.

¿Cuál va a ser el régimen de gestión?
Igual que hemos hecho con la Vicalvarada, la gestión se va a realizar mediante cesión de uso, priorizando a los clubes del distrito.

Parcela de la calle Pilar Bellosillo que acogerá la instalación deportiva básica III de El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste).
Parcela de la calle Pilar Bellosillo que acogerá la instalación deportiva básica III de El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste).

También se crearán instalaciones deportivas básicas adicionales en el barrio.
Serán dos y se sufragarán con el Plan Sures. Incluirán instalaciones polivalentes, como el ya existente en la calle de Mario Moreno Cantinflas, del que vamos a aprobar la segunda fase en los próximos días, que nos permitirá ajardinar la parcela. Hemos redactado este año los proyectos y la construcción de estas instalaciones ascenderá a un millón cada una, aproximadamente. Se construirán en los años 2025 y 2026. Nos llegamos a plantear crear alguna pista de patinaje o ‘skateboard’, pero no encontramos ninguna opción homologada que cumpliera lo que buscábamos.

MÁS  La edificación en Valdecarros comenzará en el segundo semestre de 2026

En mayo anunció los primeros estudios para desarrollar un polideportivo de El Cañaveral.
El proyecto lo realizará el Área de Obras y Equipamientos. No obstante, se encuentra en fase incipiente. En las próximas semanas, mantendré una reunión con la delegada de Obras a la que llevaré, entre otros, este proyecto.

¿Y en qué fase está el centro cultural?
Sí. Está en previsión y en fase de supervisión por parte de los técnicos del Área. Lo previsto, si no ocurren contratiempos, es que antes de fin de años comience el movimiento de tierras en la parcela junto a donde se construirá el centro de salud. Tendrá centro cultural, ludoteca, etcétera. La biblioteca estará incluida aunque es jurídicamente independiente. El programa de actividades se adaptará a las características de la población del barrio.

Hablaba del centro de salud. La Comunidad de Madrid no lo descarta, pero no lo anuncia.
El Ayuntamiento ha cedido la parcela. Lo que nos dijo la consejera en su día es que durante el año iban a dar al centro naturaleza jurídica para poder proceder a redactar el proyecto y comenzar las obras. Todavía no conocemos fechas.

Avenida de Los Ahijones, en El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste).
Avenida de Los Ahijones, en El Cañaveral (fuente: Nuevo Sureste).

Está previsto el mercadillo en la avenida de Los Ahijones.
Será un mercado de productores. No será algo típico, sino que queremos un proyecto con cierto empaque. Se va a hacer un domingo al mes, no sabemos todavía exactamente si el primero, el segundo, pero será un domingo al mes. En principio, va a haber una uniformidad en cuanto a las carpas, las casetas, etcétera. Nuestra idea es que esté funcionando antes de 2025, pues es el compromiso que teníamos con vecinos y asociaciones.

¿Qué proyectos están preparando para la segunda fase de equipamientos públicos en El Cañaveral?
Tenemos una reserva enorme de suelo, pero el problema es el presupuesto. No será por ideas. Con los proyectos que tenemos en marcha, junto a los de la Comunidad de Madrid, con sacar todo eso adelante en este mandato, podemos darnos por satisfechos. Llevamos un año y hemos puesto en marcha muchos proyectos, hemos desatascos los accesos de la M-45… A medida que avance el mandato, iremos viendo cómo estas semillas crecen. Entonces, pensaremos en el siguiente paso.

¿Qué van a hacer con los bloques de hormigón de las calles de El Cañaveral?
Se han empezado a instalar los semáforos

Pero no luce nada, ni los semáforos, ni Bicimad.
Ha habido que meter 8.000 metros de cable de fibra. Ahora, están esperando a que se pongan en marcha los contratos con las compañías de suministro. Una vez que se pongan semáforos y se hagan algunos cambios en algunas calles secundarias por cuestión de seguridad vial, se irán quitando los bloques, que son de la Junta de Compensación, de manera progresiva.

Detalle del mapa de isla de calor de la ciudad de Madrid realizado en 2020 que muestra la situación del barrio de El Cañaveral (fuente: Ayuntamiento de Madrid).
Detalle del mapa de isla de calor de la ciudad de Madrid realizado en 2020 que muestra la situación del barrio de El Cañaveral (fuente: Ayuntamiento de Madrid).

El último mapa de la isla de calor indicaba que El Cañaveral era uno de los espacios con mayor impacto de calor de la ciudad ¿Tienen algún plan para paliar el calor?
¿Con el viento que hace en ese barrio? Me choca porque hemos tenido este verano muchos problemas por esta razón. Estamos desarrollando dos áreas infantiles singulares y una de ellas incluye una pérgola, pero hay que tener cuidado con los toldos por tema de mantenimiento y vandalismo.

¿Cuándo empieza a construirse la plaza central de El Cañaveral?
El proyecto es de la Junta de Compensación. No obstante, la última información que tuve de ello fue que empezara a construirse al inicio del verano del año que viene, suponiendo que vaya todo bien. Han contratado un buen estudio para realizar el proyecto, que tienen que presentar al Ayuntamiento, se ha de aprobar, después de la consulta pública.

¿Cuáles son los proyectos que manejan para aplicar el Plan de la Cañada?
No dispongo de mucha información, pero, que yo sepa, el sector dos se consolida, el tres, el cuatro y el cinco se consolidarán un poco. Las partes que se puedan consolidar serán realmente muy pocas. Y habrá operaciones, como la apertura de nuevas calles, que supondrán que los habitantes se tengan que marchar obligatoriamente.

O sea, que, si se consolidan estas zonas, ¿podemos decir que los habitantes de la Cañada van a ser vecinos de El Cañaveral, Los Ahijones, Los Berrocales y Los Cerros?
La consolidación es compleja porque requiere más organizar que echar a los vecinos. Los realojos serán más sencillos, dentro de la extrema dificultad de este proceso. Aquí tendrán que cumplir los criterios que establezcan las administraciones para su caso concreto, pero habrá alguno que sí. Hay que tener en cuenta que tendrán que pagar ellos las obras de urbanización, y yo no sé hasta qué punto les compensa.

Primera etapa de urbanización de Los Berrocales (foto: Fernando Galán).
Primera etapa de urbanización de Los Berrocales (foto: Fernando Galán).

Hay un problema de cota en la Cañada entre El Cañaveral y Los Cerros para abrir uno de los accesos.
Es un problema de diseño por cota y porque la rotonda de conexión está fuera del sitio previsto, con lo que ahora no concuerdan las calles. Tienen que ponerse de acuerdo las juntas de compensación para decidir quién paga la fiesta.

La Junta de Compensación de Los Berrocales concluyó hace unos meses su primera etapa de urbanización y el año que viene está previsto que hagan lo mismo Los Ahijones y Los Cerros. También van a simultanear las obras de edificación ¿El Ayuntamiento tiene planes para coordinar los servicios a la llegada de los vecinos?
Las administraciones llevan unos servicios básicos, como la recogida de basuras, etcétera. Entiendo que para los vecinos que llegan los primeros es un fastidio no disponer de todo, pero, evidentemente, nadie va a hacer un colegio antes de que lleguen los niños. Y, cuando llegan, se tarda en construirlo. El presupuesto de las administraciones, cualquiera de ellas, es limitado, y hay que priorizar la mayor necesidad. Todos sabemos qué es lo que hay que hacer, pero se irá haciendo a medida que se pueda. No se trata de que hagan tres o cuatro promociones, sino una cantidad suficiente para que sea viable. No es una cuestión de color político sino de gestión.

¿Cómo va a participar el Ayuntamiento en la rehabilitación de la ermita de la Virgen de la Torre y sus alrededores?
Se va a rehabilitar el templo y se va a dar un tratamiento a la iglesia. El párroco es el que está desarrollando el proyecto.

¿Van a llegar equipamientos de ciudad a los desarrollos del sureste?
Al principio, hay más necesidad de equipamientos básicos. Tenemos algunas ideas a futuro, como un centro de servicios sociales y, a vuelta de seis o siete años, un centro de mayores, porque la población, que es de base joven, envejecerá. También me gustaría hacer un centro de la Agencia para el Empleo. En cuanto se hagan el centro de salud, el polideportivo y el centro cultural, que son los servicios de barrio, pues ya tendría prácticamente todo. Puedes hacer una residencia de ancianos de la Comunidad de Madrid, pero es un proyecto de ciudad, no del distrito, no algo básico.

Con la cantidad de suelo que tiene, el Ayuntamiento puede hacer en estos barrios mucho más.
Tenemos algunos proyectos en barbecho que todavía están verdes que darán respuesta a esa pregunta. Pero no puedo decirlos aún para no correr el riesgo de frustrarlos.

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en: